-
entre 1914 y 1918 el mundo vivio una guerra a una escala que jamas se habia conocido en la historia de la humanidad. esta guerra no era como las guerras anteriores. se la llamo la Gran Guerra .
-
Alemania llevaba años preparandose para la guerra y diseñando su estragia. su plan era claro desplazar rapidamente sus tropas por Belgica para entrar en Francia por sorpresa y llegar a paris en unas semanas.
En septiembre de 1914 las torpas Francesas con ayudas de soldados britanicos consiguieron parar el avanze aleman hacia paris y estabilizar el frente . -
A finales del siglo XIX. Una serie de cuestiones estaban creando tension entre las principales potencias europeas y era el peligro de una guerra evidente.
todo conmenzo por una serie de territorios fronterizos entre diversos estados que estaban en disputa.
Francia aspiraba a recuperar alsacia y lorena
Italia aspiraba incluir en su estado algunos territorios de lengua italiana.
El imperio Austro-hungaro y Rusia se disputaban la incorporacion a sus respectivos estados . los balcanes -
Desde septiembre de 1914 no hubo avances significativos de ningún bando en ningún frente. Los ejércitos contendientes adoptaron una táctica defensiva escavando miles de kilómetros de zanjas ( trincheras) en la que los soldados se parapetaban. se trababa de sorprender al enemigo.
-
A comienzos del siglo XX los gastos militares de todos los estados europeos crecieron considerablemente . Armamento moderno y sofisticado, nuevos buques acorazados a este proceso de incremento de los ejércitos y del armamento se le conoce como carrera armamentística o paz armada. Alemania fue el país que tomo la iniciativa.
-
La chispa que desencadeno finalmente la guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Frenando heredero del trono de Austria-Hungría , que fue tiroteado y muerto en Sarajevo . la actual Bosnia-Herzegovina. El emperador austriaco , considero al gobierno serbio responsable del atentado del archiduque.
-
debido a la propaganda nacionalista que llevaba años preparando a la opinion publica publica de cada pais para la guerra,la mayoria de la ciudadania de los paises en conflicto la apoyo con fervor.
-
el año 1917 fue decisivo para la marcha de la guerra, dos acontecimientos importantes vinieron a cambiar el curso de los acontecimientos y propiciaron el fin de la guerra
En Rusia se produjo una revolución que destrono a su emperador y las operaciones militares en el frente se detuvieron y se firmo la paz definitiva con Alemania en 1918. La entrada crucial para la guerra fue la entrada de los estados unidos en la guerra .El káiser Guillermo II dimitió y firmaron la rendición -
L guerrra no se desarrrollo solo en los frentes de combate, pues su gran escala y duracion supuso la mpovilizasion de toda la sociedad de los paises en conflicto que mayoritariamente la apoyo con entusiasmo y patriotismo .
-
Las negociaciones para firmar un tratado de paz definitiva se desarrollaron en versales (Francia) , durante seis meses en 1919 , en las reuniones participaron representantes de mas de 32 países sin incluir a los vencidos que no pudieron hacer que aceptar las condiciones que les impusieron los vencedores . Las principales decisiones las tomaron estados unidos, Francia y gran bretaña.
-
Espesamos por el que sin duda es el mas importante , el coste de vida humanas . en total hubo casi diez millones de muertos y mas de veinte millones de heridos y mutilados.
Las perdidas materiales fueron enormes afectando a terrenos agrícolas, minas fabricas e infraestructuras de comunicaciones . -
La gran guerra había ocasionado la perdida de millones de vidas humanas y tremendas destrucciones materiales, A si que durante la posguerra toda Europa tuvo que invertir enormes esfuerzos en la reconstrucción.
En pocos años, el esfuerzo de reconstrucción favoreció rápido crecimiento económico y con el un sentimiento de optimismo y euforia. -
El final de la guerra trajo consigo importantes avances políticos.
Se creo la sociedad de naciones
Países como España o Alemania establecieron regímenes democráticos avanzados.
El sufragio femenino.
pese a estos avances, la democracia liberal tuvo que enfrentarse durante periodo de entre-guerras a graves amenazas, que acabaron provocando una crisis de la democracia a escala mundial. -
Con el final de la I guerra mundial se abre una época apasionante y trágica.
Una época de optimismo económico
Una época en la que la democracia avanza por nuevos territorios
Una época de gran vitalidad cultural
Una época que florece sobre las ruinas de la gran guerra, pero a la sombra de la segunda guerra mundial. -
Uno de los problemas mas graves del periodo de entre guerras fue el auge de los regímenes políticos totalitarios. surgieron varios movimientos que se opusieron a la democracia liberal tanto la extrema izquierda como la extrema derecha.
Los sistemas totalitarios tratan de controlar todos los aspectos de la vida de sus ciudadanos y no solo exigen a estos que sean obedientes , sino también partidarios activos del regimenen -
Durante la I guerra mundial, las muertes y el hambre provocado por la guerra crearon una situación de gran descontento popular en el imperio ruso que ya desde antes venia arrastrando una gran inestabilidad política.
En febrero de 1917 una revolución dirigida por liberales y socialistas acabo con el el régimen político absolutista del Zar ruso.
La situación fue aprovechada por el sector mas radical del partido marxista ruso liderado por lenin. -
¿que son los fascismos?
no son un único movimiento político sino una serie de movimientos de ámbito nacional que comparten una serie de rasgos comunes aunque pueden diferenciarse en otros aspectos en general podemos definir los fascismos como un conjunto de movimientos políticos surgidos en el periodo de entre guerras que combina los ideales de la extrema derecha con tácticas propias de la extrema izquierda y un estilo innovador .