-
Los primera generación utilizaban tubos al vacío para circuitos y tambores magnéticos, y para la memoria ocupaban cuartos enteros.
La operación de estos equipos era de alto costo y consumían gran cantidad de electricidad, generaban mucho calor la cual era la causa de mal
funcionamiento. -
En la segunda generación, los transistores reemplazaron a los tubos de vacío. Usaban transistores, un transistor es un dispositivo compuesto de un material semiconductor que
amplifica la señal o abre o cierra un circuito. Los transistores se han convertido en la llave de todo circuito
digital, incluyendo a las computadoras. Hoy en día, los procesadores contienen millones de transistores microscópicos. -
La tercera generación tenía circuitos integrados, los transistores fueron minimizados y puestos en placas de
silicón, llamados semiconductores, los cuales incrementaron drásticamente la
velocidad y eficiencia de los computadores. -
En esta generación se reemplazo las memorias de núcleos
magnéticos por memorias de chips de silicio y se incorporaron de muchos más componentes en un chip como producto de la miniaturización de los circuitos. El
tamaño reducido el microprocesador hizo posible la creación de las computadoras personales -
Una de las principales características de esta
generación es la simplificación y miniaturización del computador, además de mejor
desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Los precios eran cada vez más accesibles.