-
Dura hasta 1808, con Manuel Godoy como valido.
-
Cambio de orientación en la política internacional que supone un problema para España, que reacciona frenando las reformas ilustradas y cerrando las fronteras para que no llegaran esas ideas a España.
-
Alianza militar firmada entre España y Francia en 1796 y promovida por Manuel Godoy.
-
Acuerdo por el que España deja entrar a Francia en suelo español para llegar hasta Portugal e invadirlo. A raíz de esto, Francia ocupa España.
-
Levantamiento de la población debido a la política de Manuel Godoy, que acabó con la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV.
-
Levantamiento de la población y represión por parte de los soldados franceses que provoca la formación de la primeras Juntas. En la guerra hay 2 bandos: afrancesados y patriotas.
-
Abdican Manuel Godoy y Carlos IV, que piden ayuda a Napoleón, quien establece como nuevo rey en España a su hermano Jose I Bonaparte.
-
Los soldados españoles derrotan a los franceses en Bailén. Es la primera derrota sufrida por Napoleón en todas las guerras en las que había participado.
-
Se reúnen en Cádiz representantes de las Juntas provinciales. Hay diputados liberales y conservadores(serviles). Tienen una función legislativa. Francia las considera ilegítimas.
-
Realizada en Cádiz por los miembros de las Cortes. Sus principios básicos son: la soberanía nacional, la monarquía constitucional, la separación de poderes, el sufragio universal masculino indirecto,
-
Se produce entre 1808 y 1812.Hasta 1810 Napoleón controla España con la Grande Armée. Toma toda la península excepto Cádiz y Lisboa. Entran los ingleses en cuanto Napoleón se acerca a Lisboa. Comienza la guerra de guerrillas.
-
El ejército francés se va a Rusia ordenado por Napoleón en junio de 1812. Los patriotas avanzan en España y Jose I abandona Madrid en Mayo de 1813. Napoleón devuelve el trono a Fernando VII en el Tratado de Valençay(diciembre 1813).
-
Acuerdo definitivo de paz entre Fernando VII y Luis XVIII de Francia