-
Se crean especializaciones como la agricultura, matemáticas, ganadería, observación de la esfera terrestre, primeros quirúrgicos.
-
-
Hay una evolución de la ciencia y su teoría
-
el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel retomó la afirmación racionalista de que el conocimiento
de la realidad puede alcanzarse con carácter absoluto
equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. -
el método experimental se perfecciona y aplica a las nuevas áreas del conocimiento. Se desarrolla el estudio de la química, de la biología, surge un conocimiento más objetivo de la estructura y funciones de los organismos vivos.
-
Rene Descartes (1596-1650), ha sido el más famoso genio del siglo XVII. Con él se coloca en la Historia una primera piedra divisoria, con respecto al pensamiento antigua y medieval, y por eso se le suele llamar el “Padre de la Filosofía moderna”,
-
las invenciones hechas en la época de la conquista, preparan el surgimiento del método científico y el espíritu de objetividad que va a caracterizar a la ciencia
-
los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de que hubiera un conocimiento fiable y objetivo. Por ello, uno de los principales sofistas, Gorgias, afirmó que nada puede existir en realidad, que si algo existe no se puede conocer, y que si su conocimiento fuera posible, no se podría comunicar.
-
se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros en el año 476.Civilizaciones antiguas crearon un conocimiento desde la agricultura. había diferentes oficios creando diferentes conocimientos. Conocimiento de matemáticas, química, etc.Comenzó la escritura en forma de jeroglíficos. India dio grandes ideas.China: Brújula, pólvora, papel e imprenta. Grecia: Información histórica, avances en la medicina, zoología, arquitectura, ingeniería.
-
hecha por china
-
-
Roma llega a su fin
-
-
Edad Media comienza con la caída de Imperio Romano de Occidente, en 476 d.C. y que se da por finalizado a finales del siglo XV, en 1492, con el descubrimiento del Continente Americano.El continente americano creo grandes culturas (mayas,azteca, etc).Las tribus nómadas de américa creo una lengua franca para comunicarse con otras.La peste mongola creó grandes cambios. Musulmanes se extienden llevando conocimientos griegos. La astronomía estudio la luz y el sol. el Latín se convierte en ingles
-
(en francés: Guerre de Cent Ans; en inglés: Hundred Years' War) fue un conflicto armado entre los reinos de Francia e Inglaterra, que duró 116 años (24 de mayo de 1337 -19 de octubre de 1453)
-
-
en manos de los turcos otomanos el martes (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
La era Moderna tuvo inicio, según algunos historiadores, se dio el 29 de mayo de 1453, fecha que registra la conquista turca de Constantinopla, pero no representa un consenso entre los historiadores; otros estudiosos apuntan otras fechas para el inicio de la era Moderna como: el viaje de Vasco da Gama a las Indias o el viaje de Cristóbal Colón a las Américas. Su final acompaña la Revolución Francesa de 14 de julio de 1789.
-
Por Colón
-
creado por el holandés Christiaan Huygens
-
El método inductivo en versión moderna fue desarrollado por el inglés Francis Bacón y se encuentra ligado a las investigaciones empíricas. Bacón rechazo la silogística de Aristóteles en la que se apoyaba la escolástica (doctrina del medievo) y la cual desdeñaba la experiencia sensible
-
El discurso del Método (cuatro reglas de conocimiento)
Las siguientes reglas fueron publicadas por el autor fue René Descartes, quien es conocido como el padre de la filosofía moderna y creador de la geometría analítica; se aventuró a ir mas allá del pensamiento empirista y racionalista, -
Por el filósofos Francés Blaise
-
expuesta por el matemático y físico británico Isaac Newton en su obra Philosophiae naturalis
principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural). -
La confianza en la actitud científica influyó también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces
-
Los procedimientos de la inducción, John Stuart Mill, los expuso en forma de reglas:
1. Método de semejanzas
2. Método de la diferencia
3. Método combinado de semejanza y diferencia
4. Método de variaciones concomitantes
5. Método de residuos -
el gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia, creando becas para el extranjero y, algo más tarde, una serie de laboratorios.
-
surgieron dos nuevas escuelas de pensamiento. Ambas eran deudoras del filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein, autor de obras revolucionarias como el Tractatus logico-philosophicus
-
el físico alemán Werner Heisenberg formuló el llamado , que afirma que existen límites a la precisión con que pueden determinarse a escala subatómica las coordenadas de un suceso dado
-
se produjo en Latinoamérica la llamada ‘fuga de cerebros’: en Argentina, por ejemplo, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires perdió más del 70% del profesorado debido a las imposiciones del gobierno contra las universidades