-
-
El 17 de octubre del 1945 miles de columnas de trabajadores provenientes, en su mayoría, del conurvano bonaerense ocuparon la plaza de mayo exigiendo la liberacion de Peron. El gobierno, desconcertado, sedio ante la presion popular y, al amanecer de ese dia, el Coronel se dirigio a la multitud desde los balcones de la casa rosada.
#El lanzamiento de la candidatura de Peron. Este fue el lugar crucial donde empezo a ocupar la clase obrera en la vida politica. -
-
Las elecciones de 1946 se pueden resumir en "Braden o Peron". El primero como presidente de la unión democrática integrada por radicales y socialistas liderados por Jose Tamborini y Enrique Nosea. El segundo como presidente del Partido laborista formado por Peron con una base sindical y la UCR-juntas coordinadora, presidenciada por Peron y Quijano apoyados por la iglesia y sectores nacionalistas.
Braden impulzado "El libro Azul" y Peron por su respuesta "El libro Azul y Blanco"
Triunfo peronista -
-
Consolidación de su poder: Juicios políticos, opresión a la oposición, leyes religiosas, disolución de la UIA y formación de la CGE.Doctrina peronista: Justicia social, independencia económica y soberanía política, tercera posición, unidad nacional.Economía: IAPI, plan quin quenal, redistribución de la riqueza, nacionalización de empresas, estado empresario.Política social: Intervención social, estado de bienestar.Movimiento obrero: Subordinación de los sindicatos, decreto 23582.
-
Divulgación del arte nacional, promoción a las investigaciones, publicidad estatal.
-
La situación económica era muy distinta de la de 1946: La fuerza expansiva del desarrollo industrial se avía detenido, disminución de las reservas de divisas, perdida de los mercados europeos.
Segundo plan quinquenal reducir el consumo popular, recurrir a capitales internacionales para favorecer la industrialización pesada.
Hacia 1954 la economía se avía recuperado, sin embargo, varios sectores comenzaron a ponerse de lado peronista. -
Los principales focos estuvieron en la iglesia católica, las corporaciones patronales, los partidos políticos y las fuerzas armadas.
El primer intento ocurrió el 16 de junio de 1955 y el segundo(éxito) tres meses después, fueron liderados por Isaac Rojas Pedro Aranboru y Eduardo Lonardi.