-
Carlos Saúl Menem fue electo el 14 de mayo de 1989 y asumió por entrega precipitada del poder, el 8 de julio.
La campaña de este último había tenido un alto carácter verborrágico y nacionalista, en el que se profesaba la necesidad de consolidar la Unión Nacional a través de una integración general en la que todos se sintieran parte. -
Miguel Roig desarrolló un plan con tendencias neoliberales que consistió en elevar el valor del dólar y fijarlo en un determinado precio, crear una nueva moneda, hacer autónomo al Banco Central, refinanciar la deuda interna en títulos y bonos de manera compulsiva.
-
Diez decretos permitieron el indulto a civiles y militares que cometieron crímenes durante la última dictadura, incluyendo a los miembros de las juntas condenados en el Juicio a las Juntas de 1985, mediante estos decretos fueron indultadas más de 1.200 personas.
-
El fracaso del Plan Bunge & Born, generó la designación de Erman González como ministro de economía, y como primer medida creó el Plan Bonex que consistió en la implementación de la cotización de bonos canjeados por depósitos a plazo fijo.
-
Ley de Reforma del Estado permitió al Poder Ejecutivo privatizar empresas estatales y vender sus bienes inmuebles según su propio criterio.
-
El ultimo vestigio de revolución en un cuartel militar, se dio la mano de Mohamed Alí Seineldín, cuando para exigieron la total impunidad de todos los represores de la dictadura militar del ’76, y el cumplimiento de los tratados pre electorales.
-
El nuevo ministro de economía puso en marcha la Ley de Convertibilidad a través del cual se fijó la paridad del peso-dólar, en el que el primero reemplazaba 10.000 australes y valía lo mismo que el dólar.
-
Los presidentes de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, suscribieron el Tratado de Asunción, base para la construcción de un mercado común (MERCOSUR) el cuál entro en vigencia en 1995 permitiendo la unión continental.
-
Como apoyo logístico a Estados Unidos, Argentina decide enviar tropas al golfo con el objetivo de afianzar las relaciones con el país norteamericano.
-
El atentado a la Embajada de Israel fue ejecutado con la explosión de un coche bomba, que dejó un saldo de 29 personas fallecidas y centenares de heridos
-
Una muestra de la debilitación del poder de las instituciones militares, fue la derogación de la Ley Ricchieri que obligaba al reclutamiento militar a todos aquellos varones mayores de 20 años.
-
El actual presidente, Menem; y el ex presidente, Alfonsín; decidieron reunirse para acordar la Reforma Constitucional de 1994, en la que se permitiría la reelección y la reducción del mandato presidencial a cuatro años
-
En México se produjo una brusca devaluación monetaria que acarreó consecuencias en todos aquellos países que comercializaban o tenían una estrecha relación con el. Argentina, nación de carácter emergente; fue comparada con el país antes mencionado, cuando el Plan de Convertivilidad ―en principio, exitoso― comenzó a mostrar consecuencias negativas que perjudicaron el sector laboral-trabajador.
-
sin haber hallado ningún culpable de la explosión en la embajada―, se produjo otro atentado en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El siniestro ocurrió cuando un artefacto explosivo provocó el derrumbe de la sede, dejando un total de 85 muertos y alrededor de 300 heridos.
-
El helicóptero que trasladaba al hijo del presidente, embistió cables de alta tensión, provocando la muerte del mismo, en plena campaña electoral.
-
Con el 49% de los votos, Menem se aseguraría el cargo presidencial otros cuatro años más, junto a Ruckauf su compañero de fórmula.
-
Hacia mediados de 1995, los signos de recesión económica estaban afectando al sector laboral, donde el 14% se encontraba en desocupación.
-
Se produjo la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero provocando la muerte de 7 personas y un total de 300 heridos.
Al poco tiempo, se asoció la explosión de la fábrica con la venta de armas, ya que la misma posibilitó la destrucción de documentos y evidencia del armamento faltante en los inventarios del ejército. -
El Plan de Convertibilidad de Menem, estabilizó al país en gran medida, generando que la población en general estuviera contenta con su gestión y posteriormente reelegirlo.
-
Respecto de este último rubro, los docentes pertenecientes a gremios de protesta como el CETERA, iniciaron una protesta masiva con el levantamiento de una carpa blanca frente al Congreso Nacional. Estas protestas, que se extendieron desde 1997 a 1999, se realizaron para exigir el aumento del presupuesto educativo y el pago del incentivo docente aprobado por el parlamento.