-
Fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer filósofo de la historia de la filosofía occidental, y fue el fundador de la escuela jónica de filosofía, según el testimonio de Aristoteles. Fue el primero y más famoso de los Siete Sabios de Grecia (el sabio astrónomo), y habría tenido, según una tradición antigua no muy segura, como discípulo y protegido a Pitágoras. Fue además uno de los más grandes astrónomos y matemáticos de su época.
-
Fue un filósofo jonio. Nació en los años 610 a.C en la ciudad Jonia de Mileto y murió aproximadamente en el 546 a.C. Discípulo y continuador de Tales, se le atribuye sólo un libro, que es sobre la naturaleza, pero su palabra llega a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores.
-
Fue discípulo y compañero de Anaximandro, coincidiendo con él en el que el principio de todas las cosas aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, nos habla de un elemento concreto: el aire.
-
Formó una escuela centrada fundamentalmente en la investigación matemática. Los pitagóricos consideraron que el arjé no es un elemento de carácter material, ni tampoco indeterminado o indefinido, sino que se trata de un principio formal abstracto: el número.
-
El universo es fuego eterno, que conforme a cierta medida y proporción se encienda y apaga. Habla del DEVENIR, según lo cual ''todo fluye'' de manera que no es posible bañarse dos veces en las aguas del mismo río.
-
Distingue entre dos caminos o vías de conocimiento e investigación: la verdad y la opinión.
-
Nació 524 a.C fue el máximo representante con Patrinas, tuvo un gran número de textos destinados al mimo
-
Propone un arjé de tipo espiritual. El orden está presidido por el nous (entendimiento, razón), que domina toda la naturaleza, la cual está compuesta de pequeñísimas partículas elementales (homeomerías).
-