-
Frente al ímpetu de las inversiones y trabajo chileno en Tarapacá y Antofagasta,11: 212 el Perú sintió amenazada su supremacía en la costa del Pacífico y firmó el 6 de febrero de 1873 un tratado secreto cuyas firmantes. Argentina fue invitada a firmar el pacto, su gobierno se mostró de acuerdo y solicitó la aprobación del parlamento. Efectivamente, la Cámara de Diputados en Buenos Aires aprobó la adhesión al pacto14
-
En 1875, el municipio de Antofagasta había intentado imponer un impuesto de 10nota 1 centavos a la CSFA, pero el Consejo de Estado, presidido por Serapio Reyes Ortiz, quien sería ministro durante la crisis de RR. EE. y posteriormente presidente de Bolivia, había rechazado el impuesto «por violar el Tratado de Límites de 1874 y la licencia de noviembre de 1873».10: 138–139 En 1878, la asamblea de Bolivia se abocó al estudio de la licencia a la CSFA de noviembre de 1873
-
-
El 6 de febrero, aduciendo que la CSFA no había aceptado la nueva ley, el gobierno de Bolivia rescindió el contrato con la CSFA y ordenó embargar y rematar sus bienes para cobrar los impuestos generados desde febrero de 1878.10: 166–168 Ante esta situación, el presidente chileno Aníbal Pinto ordenó la ocupación de Antofagasta,10: 189 que fue realizada sin resistencia el 14 de febrero de 1879 por 200 soldados chilenos entre el aplauso de la población mayoritariamente chilena.29
-
Nicolás Fernández de Piérola y Flores del Campo (Camaná, 1788-Chorrillos, 23 de enero de 1857) fue un científico, naturalista, abogado, catedrático y político peruano. Ministro de Hacienda (1852-1853) durante el gobierno del general José Rufino Echenique.
-
Francisco García-Calderón Landa fue un jurista, militar, político y diplomático peruano, que llegó a ser Presidente del Perú durante un breve periodo, desde marzo hasta noviembre de 1881, conocido como el Gobierno de La Magdalena, en plena Guerra del Pacífico
-
En 1879, enfrentó el inicio de la Guerra del Pacífico. Tras las derrotas navales y terrestres en el sur, y a falta de armamento y equipo para abastecer a las tropas, viaja a Europa, momento el cual es aprovechado por Nicolás para realizar un golpe de Estado impidiéndole su regreso hasta bien terminada la guerra. En 1887, bajo el primer gobierno de Andrés Avelino Cáceres, Tiempo después pasó a Europa, falleciendo en París el 5 de mayo de 1901, víctima de un cáncer lumbar.
-
Ascendido a Contralmirante en 1875, durante la Guerra del Pacífico fue Comandante General de las fuerzas del sur, hallándose en la Batalla de Tacna. En 1881, luego de que el presidente García Calderón fuese deportado a Chile, Montero asumió la Presidencia de la República, gobernando el país desde Arequipa.
-
-
Bolivia desde su retirada de la guerra había tomado una actitud expectativa, pero tras el acuerdo Perú-Chile de 1883 y la movilización de tropas chilenas a su frontera, firmó el 4 de abril el Pacto de Tregua entre Bolivia y Chile de 1884, por el cual, entre otros, aceptó la ocupación de Antofagasta por Chile y puso fin a las hostilidades, que solo podrían ser reanudadas con un aviso de un año de anticipación. En el tratado de 1884 no se menciona la franja 24°S-23°S, omisión