-
Mandatos: fue elegido presidente por primera vez en 1963. Su mandato fue interrumpido por un golpe militar en 1968 y él fue deportado. Regresó al Perú una década después y fue reelegido presidente en 1980.
-
Mandato: fue elegido presidente en 1990 tras vencer en segunda vuelta a Mario Vargas Llosa. Bajo la constitución que promulgó en 1992, fue reelecto en 1995 y nuevamente en 2000 bajo la Ley de Interpretación Auténtica. Renunció por fax desde Brunei, Asia, tras un escándalo político y en medio de acusaciones de corrupción.
-
Mandato: tras la renuncia por fax de Alberto Fujimori y la inestabilidad política del país; Valentín Paniagua, uno de los tres congresistas de Acción Popular, fue escogido por el Parlamento para ser Presidente, asumiendo el 22 de noviembre del 2000.
-
Mandato: fue elegido presidente en el 2001 tras ganar en primera vuelta y vencer en la segunda a Alan García.
Fue diputado de Democracia Cristiana (1963-68) y Ministro de Justicia de Fernando Belaunde en su primer gobierno. Gobernó hasta el 2006. -
Mandato: ganó las elecciones del 2006 tras quedar segundo en la primera vuelta y vencer en la segunda a Ollanta Humala. Gobernó hasta el 2011. Previamente, fue elegido presidente en el periodo 1985-1990.
-
Mandato: ganó las elecciones del 2011 en la primera y la segunda vuelta, venciendo en esta a Keiko Fujimori. Fue teniente coronel del Ejécito antes de retirarse tras levantarse contra el gobierno de Alberto Fujimori en Locumba, Tacna (2000).
-
Mandato: fue elegido presidente en el 2016, luego de quedar segundo en la primera vuelta y vencer a Keiko Fujimori en el balotaje por apenas 40,000 votos.
Fue presidente del BCR (1966-68) y ministro en los gobiernos de Fernando Belaunde (1980-85) y Alejandro Toledo (2001-2006).