-
-
Proclamándose Dictador, en calidad de Jefe Supremo. Gobernó el país hasta que las tropas chilenas ocuparon Lima en 1881.
-
Luchó en las batallas de San Juan y Miraflores, de los días 13 y 15 de enero de 1881
-
-
El 28 de septiembre de 1881 el jefe de las fuerzas de ocupación chilena, contralmirante Patricio Lynch, declara la suspensión del gobierno de García Calderón, lo arresta y lo deporta a Chile, en calidad de prisionero, hasta que ceda y firme la entrega de territorios peruanos.
-
-
-
El 20 de octubre de 1883 terminó en Ancón la discusión de los términos del tratado de paz.
-
Una vez firmado el Tratado de Ancón, el 11 de marzo de 1884 la Asamblea Constituyente aprobó el Tratado
-
Se inició el alumbrado eléctrico en Lima, inaugurado en la Plaza de Armas y que se extendió a las calles aledañas.
-
-
-
Se sancionó la Ley de Inmigración y Colonización que favorecía a las familias extranjeras de origen europeo.
-
-
Desde Chincha, Piérola avanzó a Lima donde entró encabezando a sus huestes por la Portada de Cocharcas, el 17 de marzo de 1895. Finalizó la guerra civil
-
-
-
El 23 de setiembre de 1902 el ministro plenipotenciario peruano Felipe de Osma y el canciller boliviano Eliodoro Villazón, firmaron un tratado de demarcación directa de la frontera peruano-boliviana, entre el río Suches y la frontera con Chile.
-
-
la fundación en Lima del diario La Prensa, el 23 de setiembre de 1903, siendo su fundador Pedro de Osma y Pardo. Se convirtió en uno de los más importantes diarios del Perú y subsistiría, con intervalos, hasta 1984, constituyéndose en sus inicios en vocero del Partido Demócrata.
-
-
Por ley Nº 162 promulgada el 5 de diciembre de 1905 se procedió a reformar el sistema educativo. La educación primaria pasó a depender del gobierno central. Se dispuso también que esta fuera obligatoria y gratuita y que en haciendas, aldeas y minas hubiese siquiera una escuela elemental mixta al igual que en todo centro poblado con más de doscientos habitantes.
-
-
Se produjo el descubrimiento científico de la ciudadela inca de Machu Picchu, por el explorador norteamericano Hiram Bingham, en julio de 1911.
-
-
Dio la jornada de ocho horas para los trabajadores del Muelle y Dársena del Callao mediante decreto ley del 10 de marzo de 1913.
-
-
Se crearon los cheques circulares; monedas en papel que representaban cierta cantidad de libras.
-
-
La Ley Nº 2851 del 25 de noviembre de 1918 que reglamentaba el trabajo de las mujeres y los menores de edad.
-
-
Se estableció la celebración del «Día del Indio» cada 24 de junio.
-
-
El incidente se originó el 1 de setiembre de 1932 cuando un grupo de civiles peruanos residentes de la población de Leticia, ubicada en el llamado Trapecio Amazónico (territorio que el Perú había cedido a Colombia por el Tratado Salomón-Lozano de 1922), depusieron sin mayor violencia a las autoridades colombianas de dicha población, dominaron a la policía local y la hicieron embarcarse rumbo al Brasil, apoderándose del poblado
-
-
Por el cuarto centenario de la fundación de Lima (1936) se realizaron grandes obras de modernización en la capital. Se construyeron las actuales sedes de los poderes ejecutivo (Palacio de Gobierno), legislativo (Palacio Legislativo del Perú) y judicial (Palacio de Justicia).
-
-
el Terremoto de Lima y Callao del 24 de mayo de 1940,
-
Se creó el departamento de Tumbes (Ley Nº 9667 de 25 de noviembre de 1942)
-
y el incendio de la Biblioteca Nacional del Perú que ocurrió el 11 de mayo de 1943.
-
y el departamento de Pasco (Ley Nº 10.030 de 27 de noviembre de 1944).
-
-
Por el histórico Decreto Supremo expedido el 1 de agosto de 1947 se extendió la soberanía y la jurisdicción del Perú sobre la plataforma marítima, el zócalo continental y el mar hasta 200 millas.
-
-
Se impulsó la explotación petrolera por la promulgación de la ley orgánica del petróleo de 18 de marzo de 1952.
-
-
Un desastre que ocurrió en esta época fue el ocasionado por el aluvión de Ranrahirca (Ancash), el 10 de enero de 1962, que causó la muerte a más de 4.000 personas.
-
-
La creación de la Comisión Nacional de Cultura, el 24 de agosto de 1962, entidad autónoma encargada de la promoción, desarrollo y difusión de las manifestaciones culturales del país, teniendo como organismo ejecutivo a la Casa de la Cultura del Perú, que desde 1971 empezó a llamarse Instituto Nacional de Cultura
-
-
El inicio de la Reforma Agraria
La creación de un Sistema de Planificación
La descentralización de la educación
Se dictaron los decretos necesarios para el mejoramiento de la cultura y el desarrollo físico del hombre.
Se subieron los sueldos del sector estatal
Se inauguraron varios hospitales y postas médicas -
-
Reemplazó el Aeropuerto Limatambo
-
-
Asimismo, promovió la expropiación de las compañías petroleras estadounidenses que operaban en el país, llevada a cabo el 9 de octubre de 1968, por lo cual se instauró esta fecha como Día de la Dignidad Nacional. Posteriormente, esta efemérides fue eliminada del calendario cívico del país por haberse instaurado por parte de un gobierno no democrático.
-
-
El texto constitucional fue sancionado el 12 de julio de 1979
-
-
-
-
la actividad terrorista que se inició durante el anterior gobierno de Fernando Belaúnde Terry pero que alcanzó los picos más altos de violencia en los años de 1986 y 1988. Dentro de este contexto se produjo el caso de la matanza de terroristas amotinados en los distintos centros penitenciarios de Lima el 19 de junio de 1986.
-
-
A partir de diciembre de 1996 Fujimori se enfrentó la llamada crisis de los rehenes, que sería la última gran acción terrorista que vivió el Perú. El 17 de diciembre de 1996, 14 integrantes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), liderados por el ex sindicalista Néstor Cerpa Cartolini tomaron como rehenes a unas 800 personas pertenecientes a la jerarquía política, social y económica peruana en la residencia del Embajador de Japón en Perú.