-
Durante su gobierno fueron anexadas a Ecuador las Islas Galápagos cuando se tomó posesión de estas alrededor del año 1832.
-
Creó la segunda Constitución Ecuatoriana en 1835
-
Construcción del Palacio de Gobierno.
-
Mejoró muchos hospitales y fundó la escuela de obstetricia en Cuenca, así como restableció la Escuela Náutica de Guayaquil.
-
Creo albergues en el territorio ecuatoriano a jesuitas que fueron desterrados de Colombia, aspecto que provocó que fuera expulsado de Ecuador por órdenes de José María Urbina y Francisco Robles.
-
La liberación de los esclavos.
-
Fundó el Instituto Científico de Latacunga en 1857.
-
Provincializó el Ecuador
-
Se fundó el Conservatorio de Música de Guayaquil, se oficializó el Himno Nacional de Juan León Mera y Antonio Neumane, y se imprimieron los primeros sellos postales del país.
-
Provincializó el Ecuador
-
Hizo hospitales y puentes
-
La construcción de la vía del ferrocarril hasta el puente de Chimbo, la construcción del Teatro Nacional Sucre, el restablecimientos de la Universidad Central.
-
Impulso la educación, las ciencias y las artes. Reformó la administración publica
-
En 1888 inauguró la línea férrea del Sur en Durán, instalación en Guayaquil de la Compañía inglesa de teléfono, inauguración del monumento a Bolívar en Guayaquil, del tráfico ferroviario de Durán a Yaguachi, del telégrafo entre Guayaquil y Manabí; entre Mocha y Santa Rosa.
-
Esta la creación de escuelas, arreglo los problemas fiscales.
-
Constructor ejecutivo del ferrocarril del sur.
-
Abrió las cárceles, suprimió el ostracismo, se despojó de las facultades dictatoriales, disminuyó el ejército, quitó las mordazas a la prensa, respetó e hizo respetar a los cultos, organizó la libertad y la propiedad.
-
Constructor ejecutivo del ferrocarril del sur.
-
Realiza trabajos de regeneración urbana en la avenida Víctor Emilio Estrada, desde Ilanes hasta el puente de Miraflores.
-
Abolió al concertaje y la prisión por deudas. El sabio Japonés Dr. Hideyo Noguchi, fue contratado para la erradicación de la fiebre amarilla que hacía su agosto en la Costa.
-
Se inaugura en la Cima de la Libertad el Obelisco en homenaje a los héroes de la Batalla de Pichincha.
-
En lo económico, el país experimentaba una crisis aterradora por la devaluación d la moneda, consecuencia de las emisiones sin respaldo y de la inconvertivilidad de los billetes.
-
Creación del Banco Central del Ecuador, Banco Hipotecario (hoy de Fomento), Caja de Pensiones y Jubilaciones (hoy Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social), Servicio Geográfico Militar, Produciría General de la Nación.
-
Elegido por la asamblea periodo presidencial un año.
-
Restauró las libertades de sufragio, culto y de educación, la abolición de la discriminación administrativa por ideas políticas o religiosas, el fortalecimiento del sentimiento nacional venido a menos a raíz del Tratado de Río de Janeiro.
-
La labor cumplida por Mosquera fue dinámica y sería, encauzada en un ritmo de orden y sagacidad. Se atiende los problemas sociales y económicos.
-
Propició el arreglo de la hacienda pública. Se reformó la Ley del Seguro Social. Impulsó la educación pública. Se crearon algunos colegios como el Montúfar de Quito, la Universidad de Loja, el Museo de Arte Colonial.
-
Restauró las libertades de sufragio, culto y de educación, la abolición de la discriminación administrativa por ideas políticas o religiosas, el fortalecimiento del sentimiento nacional venido a menos a raíz del Tratado de Río de Janeiro.
-
Inició una campaña de planificación, cosa poco aplicada anteriormente, afanosamente se entregó a la tareas administrativa. Toda ideología religiosa fue respetada por el gobierno.
-
También se fundó el colegio de señoritas 24 de Mayo de Quito.
-
Financió con empréstitos la preparación del XI Conferencia Panamericana, que no llega a efectuarse. Se hizo la remodelación del Palacio de Gobierno, Construcción del Palacio Legislativo, Caja de Seguro.
-
También se fundó el colegio de señoritas 24 de Mayo de Quito.
-
Tuvo que enfrentar el permanente amago del fanatismo político bajo el pretexto cubano, se debatió en la más aguda crisis fiscal generadora de paros cantonales, provinciales, huelgas y exigencias de toda índole.
-
El puente sobre el Río Guayas por obstruccionismo políticos había quedado sin continuar su construcción. Otto Arosemena Gómez firmó un nuevo contrato y el puente estuvo pronto terminado.
-
También se fundó el colegio de señoritas 24 de Mayo de Quito.
-
El Gobierno del Presidente Roldós, procuró la planificación como forma de su peculiar trabajo, se puso en acción el Plan de Desarrollo. Con profunda modestia impulsó las obras de sus antecesores, se preocupó de dotar de vivienda a los ecuatorianos más necesitados, como lo hizo en el sector de Durán Guayas. Impulsó como una de sus grandes preocupaciones la educación en todos los niveles.
-
Los hospitales Civil de Ibarra y del IESS, en Tena fue inaugurado por el Ministro de Salud Dr. Jorge Bracho Oña este hermoso Hospital, Centros y Subcentros de Salud, en distintos ámbitos de la patria. Medicina gratuita para menores de 5 años –MEGRAME- Locales escolares, el estadio de Portoviejo un modelo de campos deportivos, que sirvió para la realización de los V juegos Nacionales en 1985.
-
Inauguró algunas que quedaron inconclusas en le Gobierno Anterior de León Febres Cordero Rivadeneira, continúa otras, pero de tantas obras que ofreció en la campaña electoral, muy pocas se ejecutaron.
-
Continuó las obras que quedaron inconclusas en los gobiernos anteriores, como la carretera Ibarra – San Lorenzo, equipamiento de hospitales, construcción de otras carreteras y caminos vecinales, los estudios para el campeonato futbolístico de la Copa América, en junio y julio de 1993, implementación de la colación escolar.
-
-Créditos restringidos del Central a los sectores público y financiero
- Libre circulación del dólar y traslado de los depósitos del sector público al sistema financiero privado. -
fue nombrado por el Congreso Nacional Presidente Constitucional Interino de la República, después de dejar CESANTE en sus funciones a Abdalá Bucaram Ortíz.
-
Si el Gobierno de Abdalá Bucaram, en poco tiempo dejó al país en soletas a causa de tanta corrupción, robos, incapacidad para gobernar, agobiando al pueblo en lo económico y en muchos otros aspectos.
-
Inauguró varias obras de gran importancia para el desarrollo de la comunidad de Peguche
-
Inauguro las nuevas áreas de atención del hospital materno infantil Mariana de Jesús y el Instituto de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez.
-
Incursionó en la política como director regional para la provincia de Guayas del estatal Instituto Ecuatoriano del Seguro Social (IESS) y el ministerio de Salud.
-
Construcción de la sede de la UNASUR
Nuevas universidades públicas: Yachay, UNAE, Universidad de las Artes
Construcción y rehabilitación de la red vial del país