-
Cuando asumió al poder, había dos escuelas en total en Quito, nada de Hacienda Pública, ni cuentas, ni dinero. Rocafuerte impuso la creación , colegios, museos, una guardia nacional; modernización de la enseñanza universitaria aumentando las cátedras de: Filosofía, Derecho Civil Internacional, Medicina Obstétrica, Organización de barcos para la navegación fluvial.
-
.Al no descollar como estadista y constructor fervoroso, ocasionó labancarrota de la Hacienda Pública; se notó el descuido de la educación y un total de las obras públicas. El presupuesto del Estado ascendió a 387.973pesos. Los 200.000 pesos los empleaba el ejército, los 187.973 pesos se los utilizaba en el pago a los funcionarios públicos, educación administración
-
Abrió las cárceles, suprimió el ostracismo, se despojó de las facultades dictatoriales, disminuyó el ejército, quitó las mordazas a la prensa, respetó e hizo respetar a los cultos, organizó la libertad y la propiedad, se principió a restablecer la armonía social, se disipó la perpetua amenaza de las revoluciones, tornaron sus proscritos a sus huérfanos hogares. Supo entender la libertad de prensa.
-
Tan importante fue en lo hacendario, en lo fiscal y en lo educativo el desempeño de Malo su ministro que generalmente a este época se le suele llamar con el nombre de MALO ASCAZUBI.
-
Roca con su varita de mercader se desempeño con acierto: Se Realizaron algunas obras públicas, pese al exiguo presupuesto, se repararon carreteras, puentes en Pichincha y Cotopaxi
-
En su gobierno lo más sobresaliente de sus obras la manumisión de los esclavos (manumisión quiere decir quedar libre del poder de su señor). Es decir que los negros esclavos manumitidos salían de la casa de sus patrones. Se emplearon más de 400.000 pesos en la manumisión.
-
Noboa fue un hombre recto, honorable y pacífico. Durante su administración dio albergue a las PP.
-
Además de una estadista de enormes proporciones García Moreno fue un patriota que se esforzó por realizar obras materiales en bien de la Patria,como las siguientes: en la educación dio impulso con la traída de los PP.Jesuitas; MM. De los Sagrados Corazones, Hermanos de las escuelas cristianas. Al ingeniero Sebastián Weis contrató pata trabajar en la carrera Quito- Cuenca, además construyó edificios públicos.
-
En 1857 fundó el Instituto Científico de Latacunga, en Loja el Colegio La Unión; en 1858 el Instituto de Señoritas Loja, el Colegio Bolívar de Ambato,multiplicación de planteles de instrucción primaria, pese a los esfuerzos del Ministro Mata, no mejoró la calidad de enseñanza.
-
Se instaló el Telégrafo Nacional, se aumentaron cuatro faros en la costa del Pacífico y se cuidó con mucho ahínco del Progreso de la República.Caamaño como presidente, hizo muchos y muy señalados servicios al país ya en lo relativo a la instrucción, ya en lo concerniente a las obras públicas.
-
El nuevo mandatario demostró apenas subió al poder, una honestidad y una lealtad muy notables; honestidad de procedimientos, lealtad a los principios. Pero dejó ver una falta de energía
-
Encargado del Poder desde el 7 de noviembre de 1867, uno de sus primeros actos fue restablecer en sus destinos a los ministros a quienes pretendió sacrificar Carrión para que los legisladores suspendiese los proyectos de censura
-
Tomó posesión del mando el 20 de diciembre de 1867. Personajes de mucha prestancia colaboraron en el gobierno como los doctores Camilo Ponce
-
Tomó posesión del mando el 9 de diciembre de 1875. García Moreno calificó a Borrero de "Cantón de Cuenca" por la austeridad de sus costumbres, por la rectitud de su vida pública, por el desinteresado patriotismo
-
Ninguna, sólo comenzó la construcción del Teatro Sucre en Quito quefue terminado por Caamaño
-
Puso empeño en los problemas fiscales. Las obras públicas y la enseñanza fueron atendidas desde el primer día de su gobierno.En lo económico se sintió desequilibrio entre los ingresos y egresos; las entradas nacionales no alcanzaban a pagar los gastos
-
Durante este primer período de la administración de Alfaro se firmó el"Contrato Harman", en virtud del cual quedaba asegurada la continuación rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a Quito, llegando hasta Colta, en este Período.Eloy Alfaro también dio mucho impulso a la educación. El 1 de octubre de 1869 inaugura el colegio "Bolívar" de Tulcán, en 1907 la Escuela de Artes y Oficios,el 11 de junio de 1897 el Instituto Nacional "Mejía"
-
García no se mantuvo en el poder sino pocos meses. Una revolución dirigida por el General Eloy Alfaro, le obligó a dimitir el mando, a raíz del triunfo que obtuvieron los revolucionarios en Chasqui
-
Don Emilio Estrada tomó posesión de la Presidencia de la República y comenzó de inmediato a demostrar sus condiciones de notable político, de hombre que conocía a fondo los problemas de Ecuador
-
Lo bueno de este primer cuidando, fue el no ser secretario porque ocupó a los conservadores en cargos diplomáticos y de la administración, pesea sus creencias liberales, decía: "Losa conservadores también son ecuatorianos y pagan impuestos por consiguiente tienen pleno derecho a ocupar empleos de toso orden en los regímenes liberales
-
Luego de la caída de Velasco Ibarra ascendió a la primera magistratura el doctor Antonio Pons, un médico, guayaquileño de mucha prestancia. Pons, aunque ya posesionado del cargo, al otro día –dijo- "nada tengo que ver el velasquismo
-
Iniciación del Seguro Social, reformas al Código Civil, celebración del Modus Vivendi con la Santa Sede, poniendo punto final a un estado de aislamiento con Roma y tendiendo a liquidar las luchas religiosas en el Ecuador, establecimientos de relaciones con el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica; traslado de nuestro pleito limítrofe a Washington.
-
Su vida política la inicia en 1932 cuando fue nombrado Diputado de la República; inmediatamente fue nombrado Vicepresidente de la Cámara de Diputados y unos días después Presidente de la misma.
-
El Gobierno del Presidente Roldós, procuró la planificación como forma de su peculiar trabajo, se puso en acción el Plan de Desarrollo. Con Profunda modestia impulsó las obras de sus antecesores, se preocupó de dotar de vivienda a los ecuatorianos más necesitados, como lo hizo en el sector de Durán Guayas. Impulsó como una de sus grandes preocupaciones la educación en todos los niveles.
-
Se realizaron obras muy importantes en todas las ramas: educación,salud, agricultura, ganadería, industrias, comercio. Los hospitales Civil de Ibarra y del IESS, en Tena fue inaugurado por el Ministro de Salud Dr. Jorge
-
Si el Gobierno de Abdalá Bucaram, en poco tiempo dejó al país en soletas a causa de tanta corrupción, robos, incapacidad para gobernar,agobiando al pueblo en lo económico y en muchos otros aspectos
-
Con Noboa a su frente, el Ecuador vio realizarse la histórica mudanza monetaria que Mahuad decretó con fatales consecuencias para él. La Trole I legalizó el dólar como moneda de circulación en convivencia con el sucre por un período de seis meses, a cuyo término, el 9 de septiembre de 2000, se produjo la desaparición de la moneda local tras 116 años de existencia y su sustitución por la divisa estadounidense como única reserva de valor, unidad de cuenta y medio de pago y cambio
-
En enero de 2001 Gutiérrez acompañó a Antonio Vargas en la nueva campaña de movilizaciones de la CONAIE contra las subidas de las tarifas delos servicios públicos y el IVA decretada por el Gobierno de Noboa, y en los meses siguientes multiplicó los actos públicos como preparación de su candidatura presidencial.
-
Alfredo Palacio fue juramentado Presidente Constitucional de la República en el auditorio de CIESPAL por la primer-vicepresidente del Congreso, Cynthia Viteri (PSC). No fue investido con la tradicional banda presidencial, dada la premura del evento.
-
La administración de Rafael Correa inició el 15 de enero de 2007 con el cumplimiento a través de sus dos primeros decretos de dos de sus propuestas de campaña: la convocatoria de una consulta popular para que la ciudadanía decidiera si quería una Asamblea Nacional Constituyente