-
fue un político argentino, dos veces presidente de la Nación Argentina y una figura relevante dentro de la Unión Cívica Radical. Suele ser considerado como el primer presidente argentino en ser elegido democráticamente —aun cuando el voto femenino recién fue ejercido en 1951
-
fue un abogado y político argentino, que se desempeñó como embajador en Francia, diputado y presidente de la Nación Argentina entre el 12 de octubre de 1922 y la misma fecha del año 1928. Era hermano de Carlos Torcuato de Alvear,3 hijo de Torcuato de Alvear,
-
conocido como Hipólito Yrigoyen, fue un político argentino, dos veces presidente de la Nación Argentina y una figura relevante dentro de la Unión Cívica Radical. Suele ser considerado como el primer presidente argentino en ser elegido democráticamente
-
fue un político argentino, diputado nacional por la Capital Federal entre 1920 y 1924, ministro de Obras Públicas entre 1925 y 1928, ministro de Hacienda durante 1936 y 1937 y presidente de la Nación Argentina entre el 20 de febrero de 1938 hasta su renuncia el 27 de junio de 1942.1
-
) fue un abogado, juez, docente y político argentino conservador perteneciente al Partido Demócrata Nacional. En 1938 llegó a la vicepresidencia tras el triunfo de Roberto Marcelino Ortiz. Al fallecer éste en 1942, Castillo asumió como el 23.º presidente de la Nación Argentina.
-
ue un militar y dictador argentino que ejerció como presidente de la Nación Argentina entre 1943 y 1944 durante la llamada Revolución del 43.
-
mañana del 4 de Junio de 1943 a la Casa de Gobierno, el presidente Castillo lo interpeló duramente, calificándolo de traidor y ordenó su arresto
-
fue un militar y dictador argentino que ejerció como presidente de la República Argentina, no habiendo sido electo por los ciudadanos argentinos, recibió el cargo del anterior gobernante militar, Pedro Pablo Ramírez.
-
fue un político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina y fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de la Argentina. Fue la única persona en ser elegida tres veces presidente de su país y el primero en ser elegido por sufragio universal masculino y femenino.
-
fue un político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina y fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de la Argentina. Fue la única persona en ser elegida tres veces presidente de su país y el primero en ser elegido por sufragio universal masculino y femenino.
-
23 de Septiembre de 1955 hasta el 13 de Noviembre de 1955. Falleció en Buenos Aires el 22 de Marzo de 1956
-
(1955) Nunca ostentó el título de presidente de la Nación y se limitó a presidir una Junta Militar en la que Perón delegó informalmente el mando cuando se produjo el golpe de estado que lo derrocó. El 16, 17 y 18 de Septiembre de 1955
-
el 21 de Mayo de 1903. Ejerció la Presidencia de la Nación -tras la renuncia de Lonardi- desde el 13 de Noviembre de 1955 hasta el 1 de Mayo de 1958. Falleció asesinado en Carlos Tejedor,
-
El 28 de Marzo de 1962, los tres comandantes de las Fuerzas Armadas se reúnen con Guido (quien era titular provisional del Senado) y le ofrecen ocupar la Presidencia. A primera hora del 29 de Marzo de 1962
-
el 4 de Agosto de 1900. Ejerció la Presidencia de la República desde el 12 de Octubre de 1963 hasta el 29 de Junio de 1966. Falleció en Córdoba, capital de la provincia homónima,
-
el 17 de Marzo de 1914. Ejerció la Presidencia de la Nación desde el 29 de Junio de 1966 hasta el 8 de Junio de 1970. Falleció en Buenos Aires el 8 de Junio de 1995.
-
el 19 de Enero de 1920 y falleció en Buenos Aires el 17 de Junio de 2015. Ejerció la Presidencia de la Nación desde el 18 de Junio de 1970 hasta el 23 de Marzo de 1971.
-
La Junta está integrada por los mismos hombres que habían elegido a Levingston: Lanusse, Gnavi y Rey. De acuerdo al testimonio del hermano de éste -Gustavo Horacio Rey, ya fallecido- cuando Levingston dejó la presidencia, le correspondía al Jefe de la Fuerza Aérea
-
el 28 de Agosto de 1918. Ejerció la Presidencia de la nación desde el 25 de Marzo de 1971 hasta el 25 de Mayo de 1973. Falleció en Buenos Aires el 26 de Agosto de 1996.
-
Fue Perón el presidente de edad más avanzada a la hora de asumir -en 1973- en ocasión de su tercer período de Gobierno, a los 78 años de edad. El único presidente de la Nación
-
Martínez nació en la Ciudad de La Rioja, capital de la provincia homónima, el 4 de Febrero de 1931. Ejerció la Presidencia de la República desde el 1 de Julio de 1974 hasta el 24 de Marzo de 1976, en que será derrocada por un golpe cívico-militar.
-
Un pronunciamiento militar pone fin al Gobierno de María Estela Martínez el 24 de Marzo de 1976. Asume el Gobierno una Junta de Comandantes Generales de las Fuerzas Armadas, integrada por Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti.
-
Ejerció la Presidencia de la Nación desde el 29 de Marzo de 1981 hasta el 11 de Diciembre de 1981. Falleció el 30 de Septiembre de 1994.
-
Asumió el Poder Ejecutivo de la Nación -con la suma del poder Legislativo y Provincial- el 21 de Noviembre de 1981, por delegación forzada por el presidente de facto Roberto
-
Fue designado en 1981 “interinamente” como “presidente de la Nación” por un plazo de once días, por la Junta Militar que había usurpado el poder en 1976.
-
Es el vigesimoséptimo Presidente de la Nación Argentina en el hecho y en el título. Nace en la Ciudad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, el 12 de Marzo de 1927 y fallece en la Ciudad de Buenos Aires el 31 de Marzo de 2009