65bbb8b3 d847 429a 8ecc e2877ef3f468

PRESIDENTES CONSERVADORES

  • NARCISO CAMPERO LEYES

    NARCISO CAMPERO LEYES
    Nacimiento: 29 de octubre de 1813 en Tarija (Bolivia)
    Fallecimiento: 11 de diciembre de 1896 en Sucre (Bolivia)
    Ocupación: Militar, Político y Presidente de Bolivia.
    Después de que el presidente Hilarión Daza sea derrocado a finales de 1879, Campero fue nombrado presidente provisional de la República (enero de 1880). Trató entonces de reorganizar el ejército y de hacer frente a los chilenos en Tacna, pero sus tropas quedaron casi desechas el 26 de mayo de 1880 y tuvo que retirarse.
  • GREGORIO PACHECO LEYES

    GREGORIO PACHECO LEYES
    Nacimiento: 4 de julio de 1823 en Potosí (Bolivia).
    Fallecimiento: 20 de agosto de 1899 en Potosí (Bolivia).
    Ocupación: Contador, Empresario y Presidente de Bolivia.
    A Gregorio Pacheco le correspondió negociar los acuerdos de tregua con Chile en 1884, para definir las fronteras entre ambos países. Esta pérdida fue en parte compensada con el establecimiento de un régimen de franquicias aduaneras con Chile. En 1886, Gregorio Pacheco negoció un tratado de límites con Perú.
  • ANICETO ARCE

    ANICETO ARCE
    Nacimiento: 17 de abril de 1824 en Tarija (Bolivia).
    Fallecimiento: 14 de agosto de 1906 en Sucre (Bolivia).
    Ocupación: Abogado, Empresario, Político y Presidente de Bolivia.
    La acción de su gobierno se centró en la construcción de vías de comunicación, especialmente la continuación de la vía férrea desde la frontera con Chile hasta Oruro. El 15 de mayo de 1882, cuando la obra estuvo terminada, exclamó: "Ahora ya puedes matarme".
  • MARIANO BAPTISTA

    MARIANO BAPTISTA
    Nacimiento: 16 de julio de 1832 en Cochabamba (Bolivia).
    Fallecimiento: 19 de marzo de 1907 en Cochabamba (Bolivia).
    Ocupación: Político, Orador, Periodista y Presidente de Bolivia.
    Baptista, una vez en el cargo, levantó el estado de sitio y promulgó una amnistía que permitió el regreso de los exiliados, entre ellos el del antiguo presidente Hilarión Daza. Intentó llevar a cabo una política de acercamiento con Chile, firmó también tratados de límites con Argentina, Paraguay, Brasil y Perú
  • SEVERO FERNANDEZ ALONSO CABALLERO

    SEVERO FERNANDEZ ALONSO CABALLERO
    Nacimiento:15 de agosto de 1849 en Sucre
    Fallecimiento:12 de agosto de 1925 en Potosí.
    Ocupación: Abogado, Político, Periodista y Presidente de Bolivia.
    Fue el presidente más joven del periodo conservador.
    En su gobierno fundó una escuela de ingenieros en Sucre, construyó de la primera línea telegráfica al oriente, construyó el puente colgante sobre el Pilcomayo, concluyó el Palacio de Gobierno de Sucre.
    Le tocó enfrentar la guerra civil.El 10 de abril de 1899.dejó el poder y partió al exilio