-
Alentó la organización de sindicatos, así como la unidad y la movilización obrera. Durante su mandato se realizó el mayor reparto agrario; abrió las puertas del país a perseguidos políticos como Trotsky y dio refugio a los expulsados por la guerra civil española; asimismo concretó la nacionalización de la industria petrolera en 1938.
-
La situación de la 2da Guerra Mundial justificó una política de “unidad nacional”, de control sobre los movimientos sociales y de freno a las reformas impulsadas por sus antecesores; así, por ejemplo, se dio por terminado el reparto agrario y se eliminó la educación socialista. El crecimiento económico permitió la creación de importantes instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social, los institutos nacionales de Cardiología y de Nutrición, así como el Hospital Infantil.
-
Su gobierno verificó el traslado de la política de manos de los militares revolucionarios a las de civiles con formación universitaria. Durante su gobierno se llevaron a cabo importantes obras en comunicaciones, vivienda y educación como la ciudad universitaria de la UNAM
-
Su gobierno sentó las bases para el “desarrollo estabilizador”: cautela en el gasto público, mínimo endeudamiento externo, apertura a la inversión extranjera, bajos salarios y estabilización de precios. Durante su gobierno se crearon mecanismos de distribución de productos básicos de consumo popular. También, se otorgó el voto a la mujer
-
Consiguió la devolución a México del territorio de El Chamizal por parte de Estados Unidos y enarboló la bandera de la autodeterminación de los pueblos. La educación y la cultura recibieron un fuerte impulso, manifestado en la construcción de los museos nacionales más importantes y la creación del libro de texto gratuito.
-
En su gobierno el país tuvo la menor tasa de inflación desde 1930, mientras que la tasa de crecimiento llegaba al 3.3% anual.
La prosperidad descansaba sobre un férreo control político basado en ocasiones en la represión como la del movimiento estudiantil de 1968. -
Durante su sexenio el modelo económico basado en el desarrollo estabilizador llegó a su fin y el país entró en crisis. Echeverría mantuvo la política de mano dura contra los opositores al régimen reprimiendo a estudiantes e implementando la “guerra sucia” contra los movimientos armados clandestinos. Por otra parte, la política exterior se caracterizó por su relativa autonomía frente a Estados Unidos.
-
En su mandato se iniciaron costosas obras públicas, aumentó el aparato burocrático y se recurrió al endeudamiento. Sin embargo, en 1982 los precios del crudo cayeron estrepitosamente arrastrando consigo la economía del país.
-
Durante su sexenio se llevaron a cabo las primeras reformas tendientes a favorecer la apertura económica, la privatización de empresas paraestatales y la reducción del sector público. En 1985 tuvo que hacer frente a la crisis que provocó el terremoto ocurrido el 19 de septiembre en la Ciudad de México.
-
Durante su estancia en la presidencia del país se profundizaron los cambios económicos iniciados por su antecesor, entre ellos la privatización de empresas públicas y la apertura comercial; se firmó y entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio con América del Norte; se restablecieron relaciones diplomáticas con el Vaticano; estalló el movimiento rebelde del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
-
Inició su mandato haciendo frente a la crisis económica más severa de las últimas décadas. Durante su sexenio se mantuvo vigente la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Por otra parte, la oposición logró ganar por primera vez las gubernaturas de varios estados y convertirse en mayoría en el Congreso.
-
Se implementaron políticas sociales como becas a estudiantes de bajos recursos económicos de nivel preescolar, primaria y secundaria además de apoyos económicos a familias marginadas.Inauguró la Biblioteca José Vasconcelos el 16 de mayo del 2006. En marzo del 2005 implementó un plan especial de ayuda económica a personas de la tercera edad de bajos recursos económicos
-
Creó los “Programas y Estrategias Nacionales de Seguridad” y el proyecto “Plataforma México” que tienen la finalidad de llevar a cavo un Sistema Único Criminal en el país.
- Se modernizaron los cuerpos policíacos.- Otros programas implementados en el país son
- Escuela Segura.
- Zona en Recuperación.
- Centro de Atención Primaria de Adicciones y Salud Mental.
- Creación de más y mejores empleos para los mexicanos a través de un amplio programa especial.
-
En su sexenio el sector telecomunicaciones, bajaron las cifras de telefonía : 5% para telefonía fija, 43% para móvil y 40% para larga distancia.
En lo tocante al gasto social y el combate a la pobreza, su administración en los niveles de pobreza son los más bajos de la historia del país. Dos millones de personas dejaron de vivir en pobreza extrema.
Promulgó las leyes que abrieron el sector energético a la inversión privada, después de la expropiación petrolera realizada por Lázaro Cárdenas.