-
El gobierno avilacamachista se favoreció debido a su aportación de materias primas agrícolas y minerales para la producción de materiales de guerra. De esta manera, el modelo económico capitalista favoreció a la burguesía.
-
Buscó combatir la inflación mediante el incremento de la producción agrícola e industrial a través de la sustitución de importaciones, modelo económico basado en poner limitaciones a las importaciones y crear facilidades a la producción y venta de mercancía nacional.
-
Para lograr el aumento la producción agrícola se disminuyó el número de hectáreas dedicadas al cultivo de maíz de autoconsumo, mejorar las técnicas de cultivo. Los distritos de riego se enfocaron a la exportación, la concentración al norte y noroeste.
-
La economía adquirió dos características: lograr el mayor desarrollo a partir de la estabilidad monetaria.
-
“desarrollo estabilizador” que se vio caracterizado por un alto crecimiento de la producción, bajas tasas de inflación y estabilidad en el tipo de cambio.
-
El modelo de desarrollo compartido el cual fue propuesto por Luis Echeverría Álvarez, en el cual se planteaba un gran desarrollo económico y una redistribución de riquezas.
-
El modelo de crecimiento económico acelerado fue el modelo económico que se llevó a cabo en México durante el sexenio 1976-1982 del gobierno del presidente José López Portillo, en el que sus características principales fueron el crecimiento económico y la acumulación de capital.
-
Se comienza con una economía orientada al mercado internacional, ya que se ve como única salida a la recesión y estancamiento de la actividad productiva de nuestro país
-
neoliberal (estrategia: política asistencialista)
-
FUE EQUIVALENTE A UN 40% DE SALARIO. MÍNIMO GENERAL. CUANDO. ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON ASUMIO LA PREIDENCIA DE LA REPUBLICA EN 1994 EL MODELO NEOLIBERAL LLEVABA YA DOCE AÑOS DE. EJECUCION DESDE 1982 LA POLITICA.
-
El modelo económico de "desarrollo estabilizador", el cual estuvo vigente en México entre 1954 y 1970
-
Un modelo político-económico que obedece a la aplicación de criterios neoliberales y de corte de políticas publicas de derecha que reducen el desarrollo económico, permitiendo el hecho de mantener una estabilidad económica, a pesar de la injusta distribución de riquezas
-
Reforma energética La reforma energética cuya iniciativa fue presentada por el presidente de la república Enrique Peña Nieto, es un tema muy repetitivo entre todos los mexicanos, pues aunque se diga que beneficiara al país dando empleos y se vea como una nueva oportunidad de transformar a nuestro país, esta la duda sobre si en realidad sucederá esto.
-
Anunció la muerte del modelo económico neoliberal.