-
Fue un enfrentamiento armado del cual participaron Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Rusia, Grecia, Hungría y Austria. La causa principal fue el asesinato del archiduque de Austria, que fue una excusa para el resto de paises para poder dominar y conquistar el territorio europeo.
-
Por primera vez en Argentina, se aplicó la ley Saenz Peña, y se utilizó un formato de voto secreto y obligatorio para todos los Hombres mayores de 18 años, excluyendo a las mujeres. De esta forma se pudo avanzar, ya que se pudo eliminar el presunto fraude provocado por el voto cantado.
-
El gobierno de Yrigoyen, frente a esta huelga propone leyes sociales como proyecto, como la del salario mínimo el contrato colectivo y arbitraje en conflictos laborales. No son aprobados por los conservadores de la cámara.
-
Es el primer presidente en realizar campaña electoral, sin dar discursos ni mostrarse mucho, solo recorrió el país. Suprime la mayoría de teléfonos, y traslada a los empleados de oficinas alquiladas a edificios propios. Recortó el pago de pasajes. Yrigoyen mayormente buscaba el dar un ejemplo con su propia conducta.
-
La Revolución Rusa fue parte de un movimiento social, impulsado también con ideas socialistas y aboliendo la monarquía. Fue en contra del zar Nicolás II, aunque era entendible su descontento ya que las riquezas estaban muy concentradas solo en un sector. Esta Revolución fue importante ya que fue en el medio de la primera guerra mundial y dio pie al primer gobierno socialista del mundo.
-
Fue una rebelión de estudiantes surgida en la Universidad de Córdoba, en la cual se provocaron diversos enfrentamientos entre reformistas y católicos. Lo que ocurrió fue que los estudiantes irrumpieron en la Universidad para impedir que se consumara la elección del rector que sostendría la situación tal como estaba hasta entonces y declararon una segunda huelga general.
-
Los estudiantes reclamaron la democratización del gobierno universitario, la gratuidad, la promoción de la ciencia, la libertad de pensamiento y la autonomía. Yrigoyen avaló este movimiento, porque le convenía para tener los grupos sociales a su favor, y esto logró que quede mejor parado políticamente y frente a este grupo social.
-
Se la conoce como la semana trágica, porque la clase obrera sufrió una represión muy fuerte en la cuál murieron al rededor de 800 personas, más de 4.000 salieron heridas y hubo más de 50.000 detenidos. Todo comenzó con una huelga en la empresa metalúrgica Talleres Vasena.
Esta huelga principalmente se produjo por aumentos en por ej. el transporte, alimentos, y por la crisis producida por la primera guerra mundial. -
Fue producto de una rebelión de protestantes anarcosindicalistas en contra del gobierno de Yrigoyen, el gobierno por estas protestas decidió encabezar un fusilamiento de dichos protestantes dejando una gran cantidad de muertos, heridos y detenidos.
-
En 1923 hay una ley que autoriza un préstamo para la adquisición de armas. Se construye el colegio militar, la escuela mecánica de la armada y la fábrica militar de aviones cordobesa.
-
Alvear sucede a Hipólito en 1922. Nombra autoridades militares a cargo de ministerios. El estado impulsa leyes reglamentando el trabajo de mujeres e infantes en Capital, y crean cajas de jubilaciones sostenidas por aportes de trabajadores. Se aumentan las tasas aduaneras para limitar el ingreso de productos de EEUU, frente a los problemas de liquidez monetaria. Se impulsa YPF, una empresa petrolífera creada durante el gobierno de Yrigoyen.
-
Vuelve Yrigoyen a la presidencia. Sus opositores por esta victoria tienen en claro que no saldría del poder fácilmente votando. Reduce los puestos en las oficinas estatales y las intervenciones estatales cosechan más rechazos que adhesiones. Propone nacionalizar el petróleo y lo aprueban en diputados mas no en senadores, que prefieren mantener la explotación del recurso. Intentan asesinarlo en 1929 pero no pueden. En 1930 por una gripe toma el mando Enrique Martínez y declara estado de sitio.
-
La Gran Depresión fue una crisis mundial provocada por la caída de la bolsa de valores de Nueva York, esto significó el desmembramiento de la gran parte, refiriéndome casi a la totalidad de la economía mundial. Esto afectó como es lógico a nuestro país también, que ya de por si venía arrastrando problemas de desempleo y rebajas salariales durante esta década, y encima en el año 1928 se había logrado estabilizar un poco, pero con esto, empezó a caer de nuevo.
-
Este día los militares tomaron el poder del país, dando pie a la primera dictadura militar en Argentina, y no solo eso, sino que también esto dio comienzo a la década infame. Yrigoyen fue confinado en la isla Martín García. Uriburu sublevó el colegio militar sin oposición. El golpe de estado significa el fin de 14 años de gobierno Radical y el primer gobierno de facto en Argentina.