-
Enfrentamiento entre las fuerzas porteñas (Bartolomé Mitre) y las tropas de la Confederación Argentina (Justo José de Urquiza). Implico el fin de la Confederación Argentina, y la incorporación de la provincia de Buenos Aires en calidad de miembro dominante del país.
-
-
-
Caudillo y militar federal argentino, luchaba en contra el centralismo de Buenos Aires, del entonces presidente Bartolomé Mitre, quién había desarrollado una política de alianzas con los sectores conservadores del interior a fin de subordinar las provincias a los intereses porteños.
-
Conflicto militar en el cual la Triple Alianza (coalición formada por Brasil, Uruguay y Argentina) luchó militarmente contra Paraguay.
La guerra terminó en 1870 con una derrota de Paraguay, que perdió gran parte de sus territorios y población. -
Objetivo: nacionalizar las aduanas, a fines de obtener un monto mas alto percibido por los impuestos de exportación e importación, sobre todo por la Aduana de Buenos Aires.
-
Asociación civil patronal que agrupa a grandes propietarios de tierras, dedicados a la agricultura y la ganadería.
Importante papel político y económico durante las tres Presidencias históricas. Durante la Conquista del Desierto, parte de la campaña fue financiada por la Sociedad Rural Argentina. Siendo beneficiados varios miembros de la Sociedad Rural, entre ellos las familias Anchorena, Álzaga, Alvear, Azcuénaga, Bosch, Castro, Díaz Vélez, Dorrego, Echeverría, etc. -
-
Originalmente de tendencia liberal-conservador, fue fundado por Bartolomé Mitre, a partir del cual se formó un grupo económico que, actualmente, controla total o parcialmente los medios de comunicación.
-
Redactado por Dalmacio Vélez Sarsfield.
La aprobación del Código Civil argentino era necesaria por motivos jurídicos y políticos. Con ella se dotaría de unidad y coherencia a la legislación civil. Asimismo, afianzaría la independencia política del país, a través de la independencia legislativa, y la unidad nacional, por la supremacía del código sobre la legislación provincial. -
Emblema de la argentinidad.
Poema narrativo escrito en verso y una obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco, escrita por José Hernández. -
Partido político liberal conservador, creado por la unión de los partidos Autonomistas de Adolfo Alsina y Nacional de Nicolás Avellaneda.
Su principal figura fue Julio Argentino Roca.
Implementación del modelo agroexportador y consolidación de las instituciones del Estado federal. -
-
"Ley Avellaneda". Pretendía facilitar el acceso de los inmigrantes a la propiedad o posesión de la tierra, a fin de convertirlos en agricultores, asociando así la inmigración con la colonización.
-
Julio Argentino Roca realiza la operación militar que aniquila gran parte de las poblaciones indígenas.
-
Último episodio de las guerras civiles que enfrentaron a las provincias argentinas con Buenos Aires. El enfrentamiento, signado por la sucesión del presidente Nicolás Avellaneda y la federalización del territorio de la ciudad de Buenos Aires, se saldó con cruentos enfrentamientos que culminaron con la derrota de la Provincia de Buenos Aires, la ciudad convertida en territorio federal y el inicio de la larga hegemonía de Julio Argentino Roca en la política argentina