-
Perteneciente al partido autonomista Nacional. Durante su primera presidencia creo el registro civil, la moneda Argentina y el consejo nacional de educación, el cual estaba encabezado por Domingo Faustino Sarmiento.
-
En las elecciones de 1886, Roca, actual presidente, pone de sucesor a Miguel Juarez Celman, quien gana por fraude, pues en esos años aún no existe el voto secreto.
-
Leandro N. Alem, José Feliz Uriburu y Bartolomé Mitre se unen para derrotar al presidente Juarez Selman y al partido autonomista Nacional, la primera revuelta que hacen se denomino "la revolución del parque", una protesta que duró 3 días y los reveldes eran aproximadamente 1200 personas, son derrotados pero logran la renuncia de Juarez Selman.
-
Con la renuncia de Juarez Selman pasa al poder su vicepresidente Carlos Pellegrini.
El presidente Pellegrini crea, en su mandato, el banco de la Nación y la caja deconversión. -
En 1891 surge el primer partido pólitico de la UCR, encabeza por Leandro N. Alem. El principal objetivo de éste partido son las elecciones libres y la honestidad en la administración pública.
-
Elecciones de 1892, el partido de la UCR no participó y gana por fraude electoral Luis Sáenz Peña, perteneciente al partido autonomista Nacional.
-
Leandro N. Alem junto a Irigoyen y su hijo Hipólito Irigoyen comienzan a organizar una revolución que intentan llevar a cabo en 1893, Roca manda a reprimir a los reveldes e Irigoyen, para evitar un baño de sangre, disuelve los gobiernos revolucionarios, las provincias revolucionarias entregan las armas y Alem, que vió ésto como una traición, trata de resistir en Rosario, pero al final debe rendirse. La segunda revolución fracasó, Alem termino 6 meses preso e Irigoyen se exilió a Montevideo
-
Sáenz Peña ya no tenía autoridad en el poder, todos los ministros respondian a Julio Roca, Luis Sáenz Peña termina renunciando a su crago y asume en su lugar el vicepresidente José Evaristo Uriburu
-
Leandro N. Alem, ex linder de la UCR, se suicido el 1 de Julio de 1896 de un tiro en la cien, dejando una carta con su testamento.
-
En las elecciones de 1896 el partido autonomista nacional casi no tiene oposiciones, se presenta Julio Roca y sale "victoriozo"
-
Con la llegada de inmigrantes europeos al país, llegan las ideas anarquistas y socialistas, que, ante el desacuerdo con las condiciones de vida y laborales crean la FOA (Federación Obrero Argentina)
-
A Roca le disgustan las nuevas ideas politicas que se estan dando en el país y larga la ley de residencia, que dice que el Estado puede expulsar del país a los extranjeros involucrados en conlictos sociales o políticos.
-
Nuevas elecciones en 1904, gana Manuel Quintana, pertenciente al PAN
-
Irigoyen reeorganiza la UCR y acuza a Roca de fraude electoral, quieren quitarlo del poder con la fuerza, organiza una tercera revolución que se lleva a cabo en Santa Fé. Mendoza y Buenos Aires, los trabajadores se suman a éstas protestas.
-
Dos años despues de estar en el poder, Quintana enferma gravemente y debe renunciar, dandole el lugar a su vicepresidente José Figueroa Alcorta
-
Roca le complica el madato a Alcorta, por lo que él responde cerrando el congreso e interviniendo las provincias Roquistas. Los trabajadores y opositores siguen con las huelgas y las protestas durante el mandato de Alcorta
-
El primero de Mayo de 1909 los trabajadores se reunieron en la plaza para conmemorar el día del trabajador, hasta que los hombres de Ramón Falcón (político militar) abrieron fuego reprimiendo a los trabajadores, en la semana roja que fue del 1 de Mayo al 9 del mismo mes, hubieron muchas huelgas y manifestacione en el país, con violentos enfrentamientos
-
El 14 de Noviembre 1909 un joven ruso de 17 años, Simón Radowitzky, arrojó una bomba cacera al carruaje en el que iba Falcón, estallandole entre las piernas y terminando así con su vida.
-
1910, elecciones presidenciales, sale victoriozo Roque Sáenz Peña, hijo del ex presidente Luis Sáenz Peña, pertenecinte al PAN
-
Sáenz Peña quiere modenizar el sistema político integrando a los socialistas y radicales al sistema electoral. Se reúne con Irigoyen y le ofrece una coalición con la UCR, éste no acepta el trato, pero va a participar en las proximas elecciones. El presidente sanciona la ley Sáenz Peña, voto secreto y obligatorio
-
En 1912 arrendatarios de Santa Fé salen a protestar por las pésimas condiciones de alquiler de las tierras, la protesta se extiende a Buenos Aires y Cordoba, a la protesta se le uman los chacareros por las condiciones desiguales de comercialización de sus productos. El conflicto dura 3 meses
-
Se crea a raíz de la protesta "el grito de Alcorta"
-
Luego del debilitad estado de salúd y muerte del presidente Roque Sáenz Peña, Victoriano de la Plaza, quien era hasta entonces el vicepresidente, pasa al cargo de presidente de la Nación Argentina.
-
El 9 de Julio de 1914 Sáenz Peña muere de sifilis, tiempo antes de su muerte ya había pedido licencia en su cargo.
-
1916 elecciones, sale triunfador la UCR con Irogoyen como su lider, el primer presidente de la república Argentina elegido democráticamente.