Alfonsin y menem  titulo

PRESIDENCIAS DE RAÚL ALFONSÍN Y CARLOS MENEM.

  • ASUNCIÓN DE ALFONSÍN

    Sancionó dos Decretos:
    157/83=Ordenaba enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones guerrilleras ERP y Montoneros.
    158/83=Ordenaba procesar a las tres Juntas Militares que dirigieron el país desde el Golpe de Estado de 1976 hasta la Guerra de las Malvinas.
  • Period: to

    PRESIDENCIA DE RAÚL ALFONSÍN.

  • CONADEP

    CONADEP

    15/12/1983= Fundada y Presidida por Ernesto Sábato, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), tenía como objetivo investigar las violaciones a los Derechos Humanos durante el periódo 1972/1980 llevado a cabo por la Dictadura Militar.
    Denominada ¡¡NUNCA MÁS!!
    20/09/1984= Disuelta la CONADEP.
  • RAÚL ALFONSÍN

    RAÚL ALFONSÍN

    30/10/1983= Triunfo Electoral del Radicalismo obteniendo el 51,7% mediante el sufragio universal. 10/12/1983= Asume como Presidente de la Argentina.
  • P.A.N.

    P.A.N.

    Durante la situación económica, se implementó el P.A.N. (Plan Alimentario Nacional) presentada como una herramienta de emergencia para combatir la desnutrición infantil en la República.
  • PLAN AUSTRAL

    PLAN AUSTRAL

    *Creación de una nueva Moneda, el AUSTRAL, se congelaba todos los precios.
    *Reducción de la Inflación.
    *Reducción del precio de las materias primas.
  • LEY DE PUNTO FINAL

    Se impone un plazo de 60 días para procesar a acusados de delito de lesa humanidad, ocurridos durante el Gobierno Militar.
  • REBELIÓN MILITAR

    REBELIÓN MILITAR

    Primer Levantamiento Carapintada,en protesta contra las acciones judiciales.
    Dirigida: Teniente Coronel= Aldo Rico.
  • SEGUNDO LEVANTAMIENTO

    Se realizó en la localidad correntina de Montes Caseros, también dirigido por Aldo Rico.
    Quienes se rindieron sin presentar batalla.
  • TERCER LEVANTAMIENTO

    Enfrentamiento que inició con Prefectura Naval Argentina sumándose a ellos Infantería de Campo de Mayo.
  • FIN DEL MANDATO DE ALFONSÍN

    Por cuestión de crisis económica y política, Alfonsín decide adelantar las Elecciones.
  • LEY DE EMERGENCIA ECONÓMICA Y DE REFORMA DEL ESTADO

    Con estas Leyes y recurriendo a cientos de Decretos, el Presidente Menem se dedica a derribar el Estado Regulador de la Economía.
  • Period: to

    PRESIDENCIA DE CARLOS SAÚL MENEM.

  • TRAS PASO DEL PODER

    Transformación del Estado y relaciones económicas Argentinas.
    Asume como Presidente CARLOS SAÚL MENEM.
  • NUEVO MINISTRO DE ECONOMÍA

    Antonio Erman González, lanzó un nuevo Plan.
    Incautó el Canje Compulsivo de Depósitos a Plazo Fijo por Bonos Externos.
  • PRIVATIZACIONES

    Se privatizaron:
    • Aerolíneas Argentinas,
    • Petrolera YPF,
    • Gas del Estado,
    • La Caja Nacional de Ahorro y Seguro,
    • Obras Sanitarias,
    • los Aeropuertos,
    • el Correo,
    • la Energía Eléctrica
    • dos Plantas Siderúrgicas,
    • las carreteras (Concesionarias y
    Peajes),
    • las radios oficiales, ENTRE OTRAS......
  • LEY DE CONVERTIBILIDAD MONETARIA

    LEY DE CONVERTIBILIDAD MONETARIA

    Se nombra al frente Económico a DOMINGO FELIPE CAVALLO - Ministro de Economía, quien impulsa un PLAN DE CONVERTIBILIDAD que acabó rapidamente con la inflación y logra estabilizar la Moneda; basado en dos ejes centrales:
    * Se prohibía además toda emisión de
    moneda sin el respaldo en las reservas
    internacionales de divisas.
    * La paridad exacta y fija con respecto al dólar.
  • PACTO FISCAL

    Acuerdo entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales con la finalidad de financiar las obligaciones previsionales nacionales. Que restringen el uso de los recursos de la Cooparticipación Federal, por lo que varios Estados Provinciales se ven obligados a emitir bonos de circulación local, los cuales rápidamente pierden su valor en relación al peso.
  • REUNIÓN SECRETA

    REUNIÓN SECRETA

    El 4 de noviembre de 1993 se realizó una reunión secreta entre el presidente Carlos Menem y Raúl Alfonsín en la que se establecieron las bases de la reforma: la reducción del mandato presidencial a cuatro años y la inclusión de la cláusula de reelección por un solo período, la designación de un jefe de Gabinete o ministro coordinador, la creación de un Consejo de la Magistratura, la presentación de un proyecto de reforma común.
  • PACTO DE OLIVOS

    PACTO DE OLIVOS

    LEY N°24.309= La Asamblea Nacional Constituyente lleva a cabo la Reforma de la Carta Magna, estableciendo la posibilidad de una única reelección presidencial y reduciendo la duración del Mandato a cuatro años.
    Acuerdo entre peronistas y radicales denominado "Núcleo de Coincidencias Básicas", sobre el contenido que debería tener la reforma constitucional.
  • SEGUNDA PRESIDENCIA DE MENEM

    SEGUNDA PRESIDENCIA DE MENEM

    Obtuvo la reelección con el 49,6% de los votos, con la formula José Bordón - Carlos Chacho Álvarez, del Frente País Solidario (FREPASO)
    En esta nueva etapa sus objetivos primordiales son la flexibilización laboral y la desregularización del Sistema de Salud.
  • CGT

    En esta época surge una nueva central sindical que enfrenta a la CGT y se opone con dureza a las políticas del Gobierno.
    ASOCIACIONES ALTERNATIVAS
    Se conformaron organizaciones alternativas:
    • Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA),
    • la Central de Trabajadores Argentinos (CTA)
    • la Corriente Clasista y Combativa (CCC)
    A la par que el conflicto gremial crece, el Plan del Ministro Cavallo da señales de agotamiento.
  • MERCOSUR

    MERCOSUR

    El 26 de marzo de 1991, los presidentes de Argentina (Menem),
    Brasil (Collor de Mello), Paraguay (Rodríguez) y Uruguay (Lacalle).
    suscribieron el Tratado de Asunción, base para la constitución de un Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
    Proceso de integración regional que entró en vigencia en 1995.
  • CARLOS MENEM "JUNIOR'S"

    CARLOS MENEM "JUNIOR'S"

    El 15 de marzo de 1995, murió en un accidente de helicóptero el hijo del Presidente, Carlos Facundo Menem.
    Se desconocen las causas concretas y las circunstancias del hecho que provocó la muerte de Carlos. A pesar de que oficialmente se afirmó que el hecho constituía un mero accidente, su madre, la señora Zulema Fátima Yoma, ha manifestado que su muerte fue producto de un atentado criminal.
  • INICIO DE UNA NUEVA CRISIS

    Comienza una recesión económica, el inicio de una nueva crisis, abre los ojos de la población. La moneda fuerte y la libertad de mercado tienen un costo social demasiado alto y muchos millones de argentinos empiezan a pagarlo. Mientras la sociedad argentina asiste a los cortes de Rutas y marchas de desocupados.
  • MENEM FINALIZA SU MANDATO PRESIDENCIAL

    MENEM FINALIZA SU MANDATO PRESIDENCIAL

    el 10 de diciembre de 1999, fecha en que terminó, CARLOS SAÚL MENEM, su segundo mandato y asumió su sucesor FERNANDO DE LA RÚA.