Presidencias de Raul Alfonsin y Carlos Menem

  • Sancion del decreto 157/83

    La finalidad del decreto fue enjuiciar a los dirigentes de las guerrillas ERP y Montoneros
  • Period: to

    Presidencia de Raul Alfonsin 1983-1989

    Abogado, político, estadista y promotor de los derechos humanos. se destaco como dirigente de UCR, fue reconocido como el padre de la democracia moderna Argentina.
  • Sancion del decreto 158/83

    Procesar a las tres juntas militares por el golpe de estado de 1976
  • Creacion de la CONADEP

    Llevar a cabo la investiagacion sobre las violaciones a los Derechos Humanos
  • Sanción de la Ley N° 23049

    Reforma del código de justicia militar, la cual solo atendería delitos de tipo militar
  • Implementacion del Programa de Alimentación Nacional (PAN)

    Presentada como herramienta de emergencia contra la desnutrición infantil
  • La CONADEP y el Informe Nunca Mas

    Testimonios de la desaparición y muertes producidas durante la dictadura militar que sostienen que los derechos humanos fueron violentados y vulnerados.
  • Juicios a las juntas militares

  • Plan austral

    Programa de estabilización monetaria.....
  • Sanción de la Ley N°23492 de Punto Final

    Estableció la paralización de los procesos judiciales contra los imputados de ser autores penalmente responsables de haber cometido el delito de desaparición forzada de personas durante la dictadura.
  • 1er Levantamiento Carapintada

  • Segundo levantamiento de rebelion

    estuvo a cargo de Aldo Rico en Monte caseros
  • Period: to

    Presidencia de Carlos Menem 1989-1999

    Abogado, político, presidente de la Nación, representa al partido justicialista. Llevo a adelante un gobierno neo-liberal
  • Ley de emergencia económica N° 23697

  • Ley de convertibilidad Monetaria

    Establecía a partir del 1 de abril de 1991 una relación cambiaria fija entre la moneda nacional y la estadounidense, a razón de 1 dólar , peso convertible. Exigía la existencia de respaldo en reservas de la moneda circulante, por lo que se restringía la emisión monetaria al aumento del Tesoro Nacional. El período en que duró la ley de convertibilidad se llamó popularmente "el uno a uno", la igualdad del peso frente al dólar estadounidense.
  • Pacto de olivos

    Acuerdo político entre dos fuerzas de la Argentina para reformar la Constitución.
  • Atentado a la AMIA y la embajada de Israel

    AMIA: se trató del mayor atentado terrorista ocurrido en la Argentina, con un saldo de 85 personas asesinadas y 300 heridas.Fue también el mayor ataque contra objetivos judíos.
    El ataque terrorista a la Embajada de Israel en Argentina destruyó completamente la sede de la embajada y del consulado, ubicadas en los números 910 y 916 de la calle Arroyo de la ciudad de Buenos Aires, investigado por la Corte Suprema de Justicia, sin identificar ningún sospecho
  • Reforma Constitucional

    La reforma de la Constitución de la Nación Argentina de 1994 fue una importante modificación de la carta magna argentina, que introdujo nuevos derechos e instituciones y confirió al texto constitucional una legitimidad que estaba cuestionada.1​ Entre otros cambios, introdujo los derechos de tercera y cuarta generación, normas para la defensa de la democracia y la constitucionalidad, las características de los órganos de gobierno, y nuevos órganos de control.