-
Elecciones fundacionales tenían como candidato:
- Ítalo Argentino Luder (Justicialismo)
- Raúl Ricardo Alfonsín (U.C.R)
El triunfo electoral del radicalismo con la fórmula Raúl Alfonsín-Víctor Martínez, que obtuvo casi el 52% de los votos. Fue un voto antidictatorial -
Convoca al pueblo argentino en la plaza Mayo para dar inicio con su mandato. Promete participación, movilización popular, como tambien garantizar los derechos, libertades, avances sociales -culturales. Y asegurar responsabilidad gubernamental.
-
EL REGRESO A LA DEMOCRACIA: Se clausura el régimen autoritario de 1976 y se quiebra las cuatro décadas del peronismo
-
Se establece decreto 158/83 para procesarlos por haber violado los derechos humanos durante su gobierno dictador
-
Se anuncia el decreto 157/83 para enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones guerrilleras.
-
Tiene como objetivo frenar las violaciones de los derechos humanos
-
Establecida por el decreto presidencial 187/83. La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas tenia como finalidad recibir denuncias y pruebas para ser remitidas a la Justicia
-
Se presentó el Programa Alimentario Nacional, que distribuía alimentos a 5 millones de personas Se entregaban 1.200.000 cajas con comestibles mensuales.
-
Ernesto Sabato le entrega al presidente la recolección de pruebas y denuncias contra los comandantes militares. Ademas se transmitió por televisión.
-
Programa Argentino de estabilización monetaria, se cambió la denominación monetaria de "Peso Argentino" al "Austral". Se pone en marcha para contener la inflación sin frenar el crecimiento económico.
-
Esto provoco una tensa relación entre el gobierno radical y las Fuerzas Armadas.
-
Consistía en la paralización de los procesos judiciales contra los imputados de ser autores penalmente responsables de haber cometido el delito de desaparición forzada de personas durante la dictadura.
-
EL PODER MILITAR PERMANECÍA INTACTO...... Se llevo a cabo en Semana Santa, encabezado por el teniente coronel Aldo Rico, que mantuvo en vilo al país durante cuatro días
-
Se sospecha de una negociación entre el presidente Alfonsín y los amotinados de Campo de Mayo para evitar acciones golpistas.
-
Los integrantes de las FF.AA no eran punibles por los delitos cometidos en la lucha contra el terrorismo por haber obrado en virtud de obediencia debida
-
Acto de rebelión en la localidad correntina de
Monte Caseros -
Con el propósito de frenar el empeoramiento de la recesión económica que venía arrastrándose desde hacía años.
-
Esta resistencia militar, exigían con las armas en la mano el reconocimiento de la sociedad por la lucha contra la subversión
-
En supermercados y almacenes... Se estaba viviendo un clima de extrema pobreza, crisis economica...
-
El grupo denominado "Movimiento Todos por la Patria", atacó un cuartel militar en La Tablada en el Gran Buenos Aires. un saldo de veintiocho muertos entre sus integrantes.
-
El descontrol provocado por situaciones hiperinflacionarias lo obligaron a adelantar el traspaso del poder. Los candidatos fueron Eduardo Angelóz (U.C.R) y el peronista Carlos Menem (Justicialista).
-
En medio de una crisis económica, Menem gana con el 47% de los votos.
-
Renunciando a su cargo seis meses antes de que venciera el mandato constitucional.
-
NO LOS VOY A DEFRAUDAR, SIGANME!!!!!!!!!!!!
-
Liderados por el coronel Mohamed. Se cerró definitivamente el ciclo de las sublevaciones carapintadas
-
Fueron liberados los ex militares: Jorge Videla, Emilio Massera, Roberto Viola, Ramón Camps, Guillermo Suárez Masón y otros condenados y procesados por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura, junto al ex líder montonero Mario Firmenich, NO SE PUEDE BORRAR DE LA HISTORIA NI DE LA MEMORIA DE LOS ARGENTINOS LOS ACONTECIMIENTOS QUE LOS TUVIERON COMO PROTAGONISTAS.
-
Se reforma el Estado a través de las privatizaciones de las empresas públicas, y la desregulación de los mercados, que implicaba una mínima intervención económica del Estado.
Se daba inicio el programa neoliberal que instaló una economía de mercado mediante la apertura comercial y la libre circulación de capital. -
Los presidentes de Argentina (Menem), Brasil (Collor de Mello),
Paraguay (Rodríguez) y Uruguay (Lacalle) suscribieron el Tratado de Asunción, base para la constitución de un Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Entró en vigencia en 1995 -
Un sistema monetario con una tasa de cambio fija que estableció la paridad uno a uno del peso con el dólar. De la mano de Domingo Cavallo al Ministerio de Economía.
-
Causó 22 muertos y 242 heridos
-
Acuerdo político entre las dos fuerzas mayoritarias de la Argentina para reformar la Constitución, le permitió a Menem acercarse a la codiciada reelección
-
Esto surge por la muerte del soldado carrasco.
-
Murieron 85 personas
-
Se cierra el acuerdo entre Alfonsin y Menem para su segunda reelección presidencial, que duraría solo 4 años.
-
Obtuvo la reelección con el 49,6% de los votos.
Gobernó el país durante diez años como nadie lo hizo durante el
siglo XX. -
La intención del gobierno era terminar con las grandes privatizaciones que faltaban, con la supresión de los entes residuales, continuar con la racionalización de la administración pública y avanzar con la desregulación del mercado laboral y el sistema de salud.
-
Se realizaron dos.
-
Fernando de la Rúa sale victorioso con el 48,5% de los votos frente al candidato justicialista Eduardo Duhalde en las elecciones.