-
El Decreto 157/83, enjuiciaba a los dirigentes de las organizaciones Guerrilleras (ERP y Montoneros).
y el Decreto 158/83, procesaba a las 3 Juntas Militares -
Alfonsìn estuvo constantemente intimidado por Sectores de las Fuerzas Armadas,lo que hacia limitada su acciòn
-
-
Raùl Alfonsìn Triunfò con el 51,7 % de los votos, y se reconoce este hecho como la vuelta de la democracia, luego de haber estado 7 años bajo gobiernos militares.
-
Al momento de Asumir su presidencia, Alfonsìn se encuentra con una situacion economicamente y socialmente desfavorable interna y externamente.
Se implementò el P.A.N. -
Esta Asociaciòn fue la 1º creada en la Argentina para hacer frente a las violencias sistematicas de los Derechos Humanos
-
La CONADEP presentò su conocido Informe titulado Nunca Màs en donde cuenta varias verdades y concurre a entregarlo al Presidente Alfonsìn, acompañada por màs de 70000 personas
-
Tras la renuncia del Ministro de Economìa Grispu, asume Juan Vital Sourroville en el cargo, con el fin de implementar una politica economìca que atacarà la inflaciòn
-
Se creaba la nueva Moneda Argentina, el Austral, se congelaban los precios de la econòmia
Se redujo la Inflacion -
Alfonsìn axigiò al Congreso que sancionaràn la ley de Punto Final, imponiendo un plazo de 60 dias para procesar a acusados de delitos de Lesa Humanidad
-
En Abril se Produce el 1º Levantamiento de carapintadas en protesta de las acciones judiciales.
El presidente Alfonsìn se dirige al Campo de Mayo a reducir a los insurrectos. Horas despues diò un discurso en la Plaza de Mayo que no estuvo bien visto por la gente. -
El Acto de rebeliòn estuvo a cargo de Aldo Rico en la localidad correntina de Monte Caseros. Sin presentar batallas se rindieron
-
45 oficiales de Perfectura Navl argentina saquèo de armas el arsenal de las dependencias de Perfectura en Zàrate. se aliaron al Cuerpo de Infanteria de Campo de Mayo
-
Los oficiales anunciaròn sus exigencias:
Destituciòn de Caradi
La extensiòn de la Ley de Obediencia de Vida
Amnistia para los procesados
Impunidad para todos los participantes -
A raìz de la crisis macroeconomica el minstro presenta su renuncia
-
Se solicito el traslado de la Capital: conocido como el Proyecto Patagonia. cuyo fin era descentralizar el poder politico y economico del pais al sur.
Ley Muca: el objetivo era incluir a las minorias en los organismos de direccion de los Sindicatos. El Proyecto no tuvo el apoyo del Senado. -
12 Huelgas de la CGT se llevaron a cabo, para entorpecer laa acciòn del gobierno radical
-
Desregulaciòn y Mpdernizaciòn del Estado
Cierre a las Importaciones
Generò nueva Alianza Social
Logrò La Subordinacion de Militares
Logrò el Control sobre el PJ
Manejò el Sindicalismo
Realizò Reformas de las Fuerzas Armadas
Redujo los Cuarteles
Sustituyò el Servicio Militar obligatorio por un Sistema Voluntario -
Disciplina Fiscal
Prioridad del Gasto Publico en Educaciòn y Salud
Reforma Tributaria
Tasas de Interes Positivas
Tipos de Cambios Competitivos
Politicas Comerciales Liberales
Mayor apertura a la Inversiòn Extranjera
Privatizaciòn de Empresas Privadas
Desregulaciòn y Portecciòn en la Propiedad Privada -
se estableciò el Control de precios
Cierre de las importaciones
Convocatoria a paritarias entre empresarios y sindicatos
Se Aprobò la Ley de Reforma del Estado
Se Aprobò la Ley de Emergencia Econòmica: amplio plan de privatizaciòn y dotaban al ejecutivo amplias facultades -
-
Tras una gran crisis, Alfonsìn decide adelantar las elecciones casi 7 meses antes
-
Con mas del 48 % de los votos y en un clima de Hiperinflaciòn (3000 %),desorden y saqueos, Carlos Menem gana las elcciones como cadidato del Frente JusticialistaPopular (FREJUPO)
-
5 mese antes, se adelanta el Traspaso de poder, Menem asume como presidente
-
Se lanzò un Nuevo Plan, que consistia en:
Canje compulsivo de depòsitos a plazo fijo por bonos externos
Se Privatizaron: Petrolera YPF, Aerolinas Argentinas, Entel, Gas del Estado, Caja Nac. de Ahorro y Seguro, Obras Sanitarias, Aeropuertos, Correos, Seguridad Social, Plantas Siderurgicas, Mercado de Hacienda de Liniers, Radios Oficiales, Canales del Estado, Energia Electrica, Carreteras y Ferrocarriles -
Menem firmò qo decretos que favorecieron a 1200 militares, civiles y guerrilleros
-
Ante el mando del Coronel Mohamad Ah Seinedin, se produjo la ùltima asonada de militares carapintadas, el alzamiento fue sofocado
-
Suscribieron el Tratado de Asunciòn, base para la Constituciòn de un Mercado Comun del Sur (MERCOSUR)
-
Toma medidas Econòmicas: Ley de Convertibilidad Monetaria
-
Una bomba destruyò la Embajada de Israel
-
Nuevo Ataque que demoliò la Sede de la asociacion Mutual Israelita Argentina
-
Tras la muerte del Soldado Carrasco, queda abolido el Servicio Militar Obligatorio
-
Fue aprobada en Santa Fe, sellò el Acuerdo entre Alfonsìn y Menem, conocido como el Pacto de Olivos.
Algunas medidas:
Reelecciòn del Presidente
Acortar la presidencia a 4 años -
Recièn entra en Vigencia el Avuerdo del MERCOSUR
-
La CGT lanzò 2 huelgas generales
-
Se conformaron Asociaciones Alternativas:
El Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA)
La Central de Trabajadores Argentinos (CTA)
La Corriente Clasista y Combativa (CCC) -
Con el 48,5 % el candidato de Alianza superò al Justicialista Eduardo Duhalde
-
asume con una fuerte crisis econòmica, politica y social