-
El presidente del Banco Central, a través de una circular establece que la deuda externa pertenecientes de las empresas privadas quedaban en manos del Estado y los argentinos son obligados a hacerse cargo de las deudas de los grupos más poderosos.
-
Fue el encargado de liquidar el régimen, y anunciar la apertura política para preparar las elecciones para marzo de 1984.
-
Las Fuerzas Armadas, en abril de 1983, redactaron un Acta Institucional, donde reconocían la responsabilidad por las acciones antisubversivas y declararon muertos a todos aquellos detenidos o desaparecidos que no estaban en la clandestinidad o en el exilio.
-
Sancionaron la Ley 22.924, Ley de Autoamnistía o de Pacificación Nacional, que establecía “una verdadera autoamnistía y prohibía la investigación y el juzgamiento de los hechos vinculados a miembros de las Fuerzas Armadas involucrados en la represión” , pero fue rechazada por movilizaciones protagonizadas por miles de personas y por el gobierno democrático que rechazó la ley en el Congreso.
-
Finalmente, en la interna del peronismo, la Unión Cívica Radical había asignado a su candidato a Raúl Alfonsín. La gran jugada del mismo se dio el 25 de marzo de 1983, donde expresó ante los medios de comunicación que tenía información sobre un acuerdo sindicalmilitar para arruinar a la democracia, como respuesta a esto “el peronismo quedó nocaut.
-
la Multipartidaria logró juntar más de cien mil personas en una masiva concentración con el fin de exigir la convocatoria a elecciones.
-
El 29 de octubre se levanta, finalmente, el Estado de Sitio vigente de 1974, entrenando el día siguiente sus nuevos DNI, los argentinos reciben con orgullo el sello que certifica la votación, tras tantos años de prescripción de sus derechos.