-
En 1978 había comenzado el conflicto fronterizo con Chile, que luego de diversos intentos para acordar, concluyeron en que el papa seria el mediador, quien le otorgaba a Chile la posesión de las tres islas.
-
Alfonsín, asume en medio de la alegría popular y de festejos, donde todos los partidos políticos estuvieron presentes en la Plaza de Mayo, entre ellos el peronismo. .
-
La Cámara Federal le pidió al Consejo Supremo, perteneciente de las Fuerzas Armadas, que comience una investigación sobre la violación de los derechos humanos y la responsabilidad de los miembros de las juntas militares
-
El poder ejecutivo elaboro un proyecto de reforma del Código de Justicia Militar, que fue sancionado el 9 de febrero de 1984; con el objetivo de ponerle fin a la existencia de fueros especiales, como las Fuerzas Armadas, que debían encargar de su autodepuración.
-
El 9 de diciembre, se dictó la sentencia donde se condenaba a Videla y Massera a reclusión perpetua, otorgando a Viola a 17 años de prisión, a Lambruschinni a 8 años de prisión y a Agosti 4 años
-
En 1985, Alfonsín reemplazo al Ministro de Economía por el neoliberal Juan Vital Sourrouille y anunció la implantación de una “economía de guerra”. El nuevo ministro, impuso como shock anti inflacionario denominado el Plan Austral, en donde se establecía que mil pesos argentinos serian reemplazados por un austral, esto tuvo como consecuencia el freno de la inflación, disminuyendo la deuda del gobierno
-
Finalmente, para cerrar esto, Alfonsín envía al Congreso un proyecto de Ley que se denominó como Punto Final, donde
quedaba extinguida toda acción penal contra civiles y militares que no hubieran sido imputados hasta el 23 de diciembre de 1987 por delitos cometidos en operaciones subversivas. -
Seguida de la Ley 23.521 de Obediencia Debida, sancionada en junio de 1987, estableciendo niveles de responsabilidad en los hechos delictivos relacionados a crímenes de la dictadura.
-
En agosto de 1986, la Cámara de Diputados aprobó en pocos días el proyecto de ley de la Ley de Divorcio, por otro lado, esto fue más lento por parte de los Senadores, pero finalmente, el 3 de junio de 1987, el divorcio se hizo legal en la Argentina.
-
Días previos a Semana Santa de 1987, el 14 de abril, el Regimiento 14 de Infantería Aeronáutica de Córdoba ante la negativa de presentarse ante los juicios judiciales se levantó; pero, 3 días después, el día 17 se rindieron gracias a la respuesta que tuvo el gobierno. El mismo día, a cargo del coronel Aldo Rico, se sublevó la Escuela de Infantería de Campo de Mayo.
-
A través de la misma, se implementó un cruel ajuste del déficit fiscal, la promoción de las exportaciones industriales y un acuerdo para limitar el aumento de los precios con el sector empresarial. Pero este presento un gran rechazo por parte de la CGT, el sector agropecuario y la oposición.
-
El último levantamiento en este periodo, fue el 1º de diciembre de 1988, tuvo como protagonista a la Prefectura Naval Argentina, que robó armas pertenecientes a la Prefectura de Zárate y se rebeló. Luego, se trasladaron a la Escuela de Infantería de Campo de Mayo, donde se sumaron grupos militares; con el objetivo de salvar el honor de las Fuerzas Armadas.
-
La Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista se volvieron a enfrentar. Las campañas para estas elecciones, se desarrollaron en un contexto de una profunda crisis hiperinflacionaria, por esta razón las exigencias económicas por partes de la sociedad y la estabilidad de los precios recayeron sobre el electorado.
-
Asaltaron La Tablada
-
12 de junio el presidente Alfonsín, decide dar entrega anticipada del poder, estableciendo las mismas para el 8 de julio de 1989, peronistas y radicales fijaron dos actas donde se establecía el procedimiento del traspaso del poder, donde la UCR se comprometió a no obstruir en el congreso aquellas iniciáticas económicas y sociales del futuro gobierno.