-
Uriburu ocupó de facto la presidencia de la Nación Argentina, autodesignándose "Presidente del Gobierno Provisorio". El gobierno de facto disolvió el Congreso e intervino doce de las entonces catorce provincias del país (con la excepción de San Luis y Entre Ríos, con gobiernos electos que adhirieron al golpe).
-
El 7 de junio de 1943 fue la fecha elegida por Castillo para lanzar la candidatura de Patrón Costas. El candidato había preparado su discurso de lanzamiento en el que, contra todos los pronósticos, evitaba definirse sobre la neutralidad:
-
fue un militar argentino que gobernó brevemente como presidente de la Nación Argentina entre el 23 de septiembre y el 13 de noviembre de 1955, durante los comienzos de la Revolución Libertadora, iniciada tras el golpe de Estado de septiembre del mismo año.
-
José María Guido. Político argentino conservador antiperonista. Ocupó la presidencia de la República Argentina al ser destituido el presidente antiperonista Arturo Frondizi (abril de 1962) y después de convocar elecciones (con el mayoritario Partido Peronista proscrito)
-
La dictadura de Onganía se caracterizó por ser la única en la historia argentina que disolvió los partidos políticos y por ser la primera que tuvo carácter permanente bajo la forma del Estado burocrático-autoritario.
-
fue un militar argentino que ejerció el cargo de miembro de la Junta Militar entre 1976 y 1978 siendo presidente de la Nación Argentina, con la suma de los poderes ejecutivo y legislativo, entre 1976 y 1981, en la primera etapa de la dictadura cívico-militar, llamada por el gobierno de facto Proceso de Reorganización Nacional