Menem

PRESIDENCIA DE ALFONSIN Y MENEM

  • ALFONSIN GANA LAS ELECCIONES CON UN 51,7%

    LUEGO DE AÑOS DE GOBIERNO MILITAR ARGENTINA TIENE UN PRESIDENTE ELEGIDO DRAMÁTICAMENTE
  • Period: to

    PRESIDENCIA DE RICARDO ALFONSIN

    LA VUELTA A LA DEMOCRACIA
  • SANCIÓN DE LOS DECRETOS 157/83 Y 158/83

    EL 1° ORDENA ENJUICIAR A LOS DIRIGENTES DE LAS ORGANIZACIONES GUERRILLERAS ERP Y MONTONEROS
    LA 2° PROCESAR A LAS JUNTAS MILITARES QUE DIRIGIERON EL PAÍS DESDE EL GOLPE DE 76"
  • CONADEP

    SE CREA ESTA COMISION PARA INFORMAR SOBRE LOS DESAPARECIDOS DURANTE LA DICTADURA
  • CREACIÓN DEL PAN

    Programa Alimentario Nacional, que distribuía alimentos a 5 millones de personas. Se entregaban 1.200.000 cajas con comestibles mensualmente
  • ENTREGA DEL INFORME "NUNCA MAS" REALIZADO POR LA CONADEP

  • FIN A LA DISPUTA LIMÍTROFE CON CHILE SOBRE EL CANAL DE BEAGLE

    Alfonsín recurrió a la opinión pública y llamó a un plebiscito, una consulta popular no vinculante, en la que la aceptación de la mediación papal fue abrumadora. Este fue el camino elegido por el gobierno para dejar en manos del pueblo argentino la decisión sobre la aprobación o no del tratado
  • COMIENZA EL JUICIO A LOS EX COMANDANTES DE LAS FUERZAS ARMADA

    El gobierno de Alfonsin estaba permanentemente intimidado por sectores de las fuerzas armadas que se negaban a aceptar el enjuiciamiento por la violación a los derechos humanos
  • PLAN AUSTRAL

    Presentado por el entonces ministro de economía Sourrouille, se crea una moneda nueva el Austral y se congelan los precios
  • SENTENCIA A LOS EX COMANDANTES

    El tribunal federal condena a los militares involucrados en delitos de lesa humanidad
  • PROYECTO PATAGONIA

    se pretendía descentralizar el poder político y económico del país trasladando la capital de la nación a Viedma
  • SUBA DE LA INFLACION Y DESCONGELAMIENTO DE PRECIOS

    Se introdujeron algunos ajustes al plan, al permitirle a las empresas subir los precios para compensar los aumentos de salarios.
  • SANCIÓN DE LEY "PUNTO FINAL"

    establecía la paralización de los procesos judiciales contra los imputados de ser autores penalmente responsables de haber cometido el delito de desaparición forzada de personas durante la dictadura
  • 1° LEVANTAMIENTO MILITAR

    Aldo Rico al frente de los carapintadas protestan contra las acciones judiciales por los hechos cometidos durante el proceso de reorganización nacional y que haya una mirada diferente para los jóvenes oficiales
  • ALFONSIN VA A CAMPO DE MAYO

    luego regresa y anuncia la deposición de la actitud de los insurrectos. proclama "la casa esta en orden"
  • LEY DE OBEDIENCIA DEBIDA

    Eximia a los que cumpliendo ordenes de sus superiores hayan cometido algún delito
  • 2° LEVANTAMIENTO MILITAR

    Monte Caseros de nuevo Rico la principal figura, envió un comunicado afirmando que desconocía la autoridad del Estado Mayor General del Ejército y de los tribunales militares por no ver garantizada la justicia. La autoridad militar, el teniente general José Caridi, declaró a Rico en rebelión, y el Ministerio de Defensa ordenó su captura .
  • PLAN PRIMAVERA

    intentó estabilizar la economía argentina, concebido con el propósito de frenar el empeoramiento de la recesión económica que venía arrastrándose desde hacía años.
  • 3° LEVANTAMIENTO MILITAR

    Llevada a cabo por Seineldin, la unidad Albatros de Prefectura saquea armas. combate de Morteros. solicitaban la destitución de Caridi, la extensión de la obediencia debida a todo personal militar, amnistía para los procesados e impunidad para todos los participantes
  • LA TABLADA

    Militares de Todos por la Patria bajo las ordenes de Gorriaran Merlo, ingresa al tercer regimiento de la tablada mueren 11 efectivos de seguridad y 8 de MTP
  • HIPERINFLACION

    Trae extrema pobreza, desabastecimiento, presiones de las grandes empresas, saqueos a supermercados y almacenes
  • ADELANTO DE LAS ELECCIONES

    DEBIDO A LA GRAVE SITUACIÓN ECONÓMICA
  • GANA MENEM EN LAS ELECCIONES

    Se impone el Frente justicialista con el 49,3 %
  • TRASPASO DEL PODER

  • Period: to

    1° PRESIDENCIA DE MENEM

    PROVOCA UNA PROFUNDA TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y LA RELACIONES ECONÓMICAS DE ARGENTINA
  • LEY DE REFORMA DEL ESTADO

    Otorga a el Poder Ejecutivo poderes excepcionales. Ley 23.696
  • PRIVATIZACIONES

    el decreto 731/89 privatiza ENTEL, también se privatiza Aerolíneas Argentinas, los canales televisivos, gran parte de las redes ferroviarias, YPF y Gas del Estado.
  • INDULTOS

    A civiles y militares que cometieron crímenes durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional incluyendo a los miembros de las juntas condenados en el Juicio a las Juntas de 1985
  • PLAN BONEX

    fue un plan económico, consistió en el canje compulsivo de los depósitos a plazo fijo por títulos públicos denominados Bonex 89
  • REFORMA ESTRUCTURAL DE LA VIDA ECONÓMICA ARGENTINA

    Apertura a capitales extranjeros, la desregulación del comercio internacional, la venta del patrimonio del estado
  • ULTIMA ASONADA DE MILITARES CARAPINTADAS

    Liderada por Seineldin.
  • LEY DE CONVERTIBILIDAD

    Este esquema incluyó la creación de un nuevo signo monetario: el peso convertible 1 PESO = 1 DOLAR
  • RENUNCIA ERMAN GONZALES Y SE DESIGNA COMO MINISTRO DE ECONOMÍA A DOMINGO CAVALLO

  • MERCOSUR

    integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
  • DESMANTELAMIENTO DE LA SALUD PUBLICA Y EDUCACIÓN

    Usando el argumento del federalismo traspaso la salud y educación a los estados provinciales, esto trajo grandes consecuencias ya que se traspaso las obligaciones pero no los recursos necesarios para su mantenimiento
  • ATENTADO A LA EMBAJADA DE ISRAEL

    causó 22 muertos y 242 heridos. El atentado fue investigado por la Corte Suprema de Justicia, sin identificar ningún sospechoso
  • PACTOS FISCALES LEY 24.130

    Entre las provincias y nación y donde se restringe el uso de los recursos d coparticipación federal. varias provincias se ven obligadas a emitir bonos de emisión local
  • CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD

    El país creció al 8 por ciento se redujo la desocupación, la convertibilidad frenó a la inflación, y la Argentina parece convertirse en el País de la Maravillas, aparece el fenómeno del consumismo.
  • PACTO DE OLIVOS

    el presidente Carlos Saúl Menem y el principal referente del radicalismo, Raúl Alfonsín, acordaron un “Núcleo de coincidencias básicas” para discutir en la reforma constitucional que se aprobaría finalmente al año siguiente.
  • ABOLICIÓN DEL SERVICIO MILITAR

    tras la muerte del Soldado Carrasco queda abolido el servicio militar
  • ATENTADO A LA AMIA

    fue un ataque terrorista con coche bomba que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Se trató del mayor atentado terrorista ocurrido en la Argentina, con un saldo de 85 personas asesinadas y 300 heridas.
  • REFORMA CONSTITUCIONAL

    fue una importante modificación de la carta magna argentina, que introdujo nuevos derechos e instituciones​, introdujo los derechos de tercera y cuarta generación, normas para la defensa de la democracia y la constitucionalidad, y nuevos órganos de control. La Convención Constituyente se celebró en las ciudades de Santa Fe y Paraná y el juramento de la misma fue en el Palacio San José en la provincia de Entre Ríos.
  • EFECTO TEQUILA, AUMENTO DE LA DESOCUPACIÓN

    Pasó a 18,4% el aumento de la desocupación, así como las disposiciones de la flexibilización laboral, provocaron la pérdida de conquistas laborales
  • MUERTE DE CARLOS MENEM JR

    Se desconocen las causas concretas y las circunstancias del hecho que provocó la muerte de Carlos. A pesar de que oficialmente se afirmó que el hecho constituía un mero accidente, su madre, la señora Zulema Yoma, ha manifestado que su muerte fue producto de un atentado criminal.
  • ELECCIONES MENEM VUELVE A SER ELEGIDO PRESIDENTE

    SE IMPONE CON EL 49,94%
  • Period: to

    2° PRESIDENCIA DE MENEM

    SE INTENSIFICA LA REFORMA ESTATAL
  • PRIMERA CRISIS DE 1995 A 1997

    La depreciación del Real brasileño la imposibilidad de competir con las importaciones procedentes de Brasil.
    A mediados de 1997 se desató una nueva crisis económica que afecto al modelo de la convertibilidad, a raíz de la crisis en el sudeste asiático. Octubre de 1997 el Gobierno debió soportar la derrota en las elecciones legislativas. Deterioro fiscal y la crisis económica se profundizó con la privatización del Correo, de los aeropuertos, y de YPF .
  • EXPLOSIONES DE RÍO TERCERO

    Estalló la Fábrica Militar de Armamentos que se encontraba en esa ciudad, destruyendo el establecimiento y parte de la ciudad, causando la muerte de siete personas, hiriendo a más de trescientas y dañando seriamente la salud mental de la mayor parte de la población de la ciudad.
  • RECESIÓN ECONÓMICA

  • LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    Se crearon nueve universidad nacionales, principalmente en el Gran Buenos Aires.
  • LA CARPA BLANCA

    Docentes protestan por el aumento de los fondos para la educación
  • POBREZA

    afectando a más del 36 % de la población (13,4 millones de personas, se encontraban bajo la línea de pobreza). En tanto que el 8,6 % (3,2 millones de personas) vivían en la indigencia
  • HUELGAS GENERALES CGT

    Se conforman otras organizaciones MTA, CTA, CCC que agrupaban a los trabajadores que no coincidían con la CGT
  • FIN DEL POPULISMO

    De la Rúa y Álvarez se impuso sobre Eduardo Duhalde y Ramón Ortega