Presidencia de Alfonsín

  • Asunción de Alfonsín

    Asunción de Alfonsín

    La asunción de Alfonsín da lugar al retorno de la democracia, en su presidencia persistirá la crisis que el golpe de Estado comenzó y los altos niveles de inflación harán dejar al presidente su cargo meses antes de lo que se tenía estipulado.
  • Sanción de los decretos 157/83 y 158/83

    Alfonsín sancionó los decretos 157/83 y 158/83. Por el primero se ordenaba enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones guerrilleras ERP y Montoneros; por el segundo se ordenaba procesar a las tres juntas militares que dirigieron el país desde el golpe militar del 24 de marzo de 1976 hasta la Guerra de las Malvinas.
  • La CONADEP

    La CONADEP

    La Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) fue una comisión asesora creada por Alfonsín con el objetivo de investigar las graves, reiteradas y planificadas violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura.
  • Los juicios a la dictadura

    Los juicios a la dictadura

    En los juicios a los representantes de la última dictadura, se trataron 281 casos. El 9 de diciembre se dictó la sentencia condenando a Jorge Rafael Videla y Eduardo Massera a reclusión perpetua, a Roberto Viola a 17 años de prisión, a Armando Lambruschini a 8 años de prisión y a Orlando Ramón Agosti a 4 años de prisión.
  • Ley de Punto Final

    Ley de Punto Final

    la Ley de Punto Final impuso un plazo de 60 días para procesar a acusados de delitos de lesa humanidad cometidos durante el gobierno militar, fue sancionada en diciembre de 1986 y generó muchos rechazos en la sociedad.
  • Levantamiento Carapintada

    Levantamiento Carapintada

    Los Carapintada que representaban al sector de ultra-derecha del ejército, se sublevaron en Campo de Mayo con la intención de dar un golpe de Estado. También hicieron lo mismo en 1988 en Monte Caseros.
  • Ley de Obediencia Debida

    Ley de Obediencia Debida

    La ley estableció una presunción de que los delitos cometidos por los miembros de las Fuerzas Armadas cuyo grado estuviera por debajo de coronel durante el Terrorismo de Estado, dichos actos no eran punibles, por haber actuado en virtud de la denominada "obediencia debida".
  • La hiperinflación de 1989

    La hiperinflación de 1989

    Con la devaluación del Austral, miles de personas pasaron hacia la pobreza: la hiperinflación devoró salarios, generó revueltas, saqueos y llevó al adelantamiento del traspaso del poder luego de las elecciones presidenciales de 1989