Raul alfonsin y carlos menem 728105

Presidencias Alfonsín - Menem

By jumari
  • Period: to

    El regreso de la democracia - Gobierno de Alfonsín

  • Presidencia de Raul Ricardo Alfonsin

    Presidencia de Raul Ricardo Alfonsin

    Alfonsín triunfa en las elecciones obteniendo el 51% de los votos frente al 40,1% del peronismo .
    Formula Electa: Raúl Ricardo Alfonsín - Víctor Martínez
  • Decretos 157/83 - 158/83

    Decretos 157/83 - 158/83

    El decreto 157/83 ordenaba enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones guerrilleras ERP y MONTONEROS.
    Decreto 158/83 ordenaba procesar a las tres juntas militares que dirigieron el pías desde el golpe Militar del 24 de Marzo de 1976 hasta la Guerra de Malvinas,
  • Ley Mucci

    Ley Mucci

    Tras la denuncia de la existencia de un pacto militar-sindical, Alfonsín propuso a Ley Mucci con el objetivo de incluir a las minorías en los organismos de dirección de los sindicatos. Este es aprobado por la Camara de Diputados pero rechazado por la Camara de Senadores.
  • P.A.N (Plan Alimentar Nacional)

    P.A.N (Plan Alimentar Nacional)

    Programa de asistencia alimentaria, orientado hacia la población más vulnerable impulsado por el Presidente Dr. Raúl Alfonsín y puesto en marcha por el Ministro de Salud y Acción Social Dr. Aldo Neri, quien tenía como objetivo una solución de emergencia transitoria para afrontar la grave situación de hambre y pobreza que atravesaba el país tras los siete años de dictadura militar.
  • CONADEP

    CONADEP

    Da a conocer su informe titulado Nunca Mas. Es entregado al presidente Alfonsin acompañada de una multitud de 70.000 personas.
  • Plan Austral

    Plan Austral

    El 14 de Junio Alfonsin y Sourrouille anuncian por television la puesta en marcha del Plan Austral, con el fin de controla la inflacion, creando una nueva moneda.
  • Ley de Punto Final

    Ley de Punto Final

    Se sanciona la Ley imponiendo un plazo de 60 dias para procesar a acusados de delitos de lesa humanidad comeetidos durante el gobierno militar.
  • Primer Levantamiento Carapintada

    Primer Levantamiento Carapintada

    Conocido como "Semana Santa de 1987" surge en protesta contra las acciones judiciales llevadas a cabo por el gobierno contra los responsables de los delitos y violaciones a los derechos humanos cometidos durante el Proceso de Reorganización Nacional.
  • Ley de Obediencia Debida.

    Ley de Obediencia Debida.

    Los delitos cometidos por los miembros de las Fuerzas Armadas cuyo grado estuviera por debajo de coronel (en tanto y en cuanto no se hubiesen apropiado de menores o de inmuebles de desaparecidos), durante el terrorismo de Estado y la dictadura militar no eran punibles, por haber actuado en virtud de la denominada "obediencia debida" .Concepto militar según el cual los subordinados se limitan a obedecer las órdenes emanadas de sus superiores.
  • Segundo Levantamiento

    Segundo Levantamiento

    Aldo Rico es responsable del segundo levantamiento en la localidad Correntina de Monte Caseros.
    Caridi, soldado del gobierno actuó al frente del Segundo Cuerpo de ejercito haciendo frente a las tropas que se rindieron sin presentar batalla.
  • Plan Primavera

    Plan Primavera

    El nuevo plan económico impulsaba la apertura de la economía y la privatización de empresas estatales. Tuvo la decidida oposición del sector rural y escaso apoyo de los sectores industriales. El plan paralizaba las negociaciones con los sindicatos y el congelamiento de los salarios de los empleados estatales.
  • Tercer Levantamiento

    Tercer Levantamiento

    45 oficiales de la unidad Albatros y un cuerpo de elite de la Prefectura Naval Argentina saqueo armas de el arsenal de las dependencias de Prefectura en Zarate, provincia de Bs.As.
  • Fin del Mandato de Alfonsín

    Fin del Mandato de Alfonsín

    Alfonsín debía terminar su mandato el 10 de Diciembre de 1989.
    Por razones electorales vinculadas a la grave situación económica decidió adelantar la fecha de las elecciones estableciéndolas el 14 de Mayo , siete meses antes de la entrega de mando.
  • Consenso de Whasington

    Consenso de Whasington

    Se planteó como una posible solución a la crisis latinoamericana de la década de 1980, pero, sin embargo, la aplicación de tal modelo no impactó de igual manera en todos los países que decidieron implementarlo, y en el caso específico de Argentina, implicó un proceso de profundas transformaciones estructurales que llevó finalmente al colapso del modelo en el año 2001.
  • 1º Presidencia de Carlos Menem

    1º Presidencia de Carlos Menem

    Carlos Menem triunfo con el 47,3% de los votos frente a Eduardo Angeloz, quien obtuvo el 32,4%.
    El 8 de Julio se efectua el traspaso de poder (de Alfonsin a Menem) que estaba previsto para el 10 de Diciembre de 1989
  • Period: to

    Presidencias de Carlos Saul Menem

  • Ley de Emergencia Economica

    Ley de Emergencia Economica

    Sancionada el 1º de septiembre de 1989 y promulgada el 15 de septiembre del mismo año. Suspendió los subsidios y subvenciones por el término de 180 días; ordenó la redacción de una nueva carta orgánica para el Banco Central de la República Argentina; suspendió los regímenes de promoción industrial y minera, el Régimen de Compre Nacional; y prohibió la admisión de nuevo personal en la Administración Pública Nacional por el término de 180 días.
  • Nuevo levantamiento

    Nuevo levantamiento

    A principios de Diciembre de 1990, se produjo un nuevo Levantamiento de los "Carapintadas", liderado por el Coronel fundamentalista Seineldin
  • Tratado de Asuncion - Mercosur

    Tratado de Asuncion - Mercosur

    Los presidentes de Argentina (Menem), Collar de Mello (Brasil) Rodríguez (Paraguay) y Lacalle (Uruguay) suscribieron el tratado de Asunción, base para la constitución de un mercado Común del Sur. Entro en vigencia en 1955
  • Ley de Convertibilidad

    Ley de Convertibilidad

    Con la sanción de esta Ley se estipulo un sistema monetario con una tasa de cambio fija que estableció la paridad uno a uno, del peso con el dólar. . Se exigió que el Banco Central mantuviera reservas en divisas.
    Fue necesaria la convertibilidad para estabilizar la moneda y los precios, y así ubicar las reformas estructurales en curso en un nuevo régimen de funcionamiento.
  • Atentado a la Embajada de Israel y la sede de la AMIA.

    Atentado a la Embajada de Israel y la sede de la AMIA.

    Una bomba destruyo la embajada de Israel y dos años mas tarde otro artefacto demolió la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
    Entre los dos atentados murieron 116 personas y 550 resultaron heridos.
  • El pacto de Olivos y la Reforma Constitucional

    El pacto de Olivos y la Reforma Constitucional

    Este pacto fue un acuerdo político firmado por el entonces Presidente Carlos Menem y el ex Presidente Raúl Alfonsín. Permitió la reforma de la Constitución Nacional de Argentina, incluyendo cambios importantes en la duración de mandatos presidenciales y otras cuestiones relacionadas con la estructura del Gobierno.
  • 2ª Presidencia de Carlos Saul Menem

    2ª Presidencia de Carlos Saul Menem

    Menem obtuvo la reelección con el 49,6% de los votos, seguido por la formula José Octavio Bordón-Carlos Chacho Álvarez, del Frente Paiz Solidario (FREPAO)
  • La Reforma del Estado / Reformas de primera generación (1989-1996)

    La Reforma del Estado / Reformas de primera generación (1989-1996)

    Se pueden considerar dos etapas en el proceso de Reforma. La primera entre 1989-1996 orientaba a obtener el equilibrio de las variables macroeconómicas, poner fin al proteccionismo, desregular los mercados y reducir el tamaño del Estado.
  • Reforma de Segunda generación (1996-1999)

    Reforma de Segunda generación (1996-1999)

    Esta reforma finaliza con el mandato de Menem a fines de 1999. Tenia como propósito principal completar la primera concluyendo con las privatizaciones periféricas, la creación de un fondo de reconversión laboral para empleados públicos y la concreción de dos reformas de fondo pendientes, destinadas a la desregulación laboral y del sistema de Salud.
  • Fin de la Presidencia de Carlos Menem

    Fin de la Presidencia de Carlos Menem

    En las elecciones presidenciales de 1999 el candidato Fernando de la Rua trinfo con el 48,5% de los votos frente al candidato justicialista Eduardo Duhalde.