-
-
157/83 ordenaba a enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones guerrilleras ERP y Montoneros
158/83 procesar a las tres juntas militares que dirigieron el pais desde 1976 hasta Malvinas -
Ernesto Sabato Produjo su conocido informe “Nunca Mas" contenia informacion de personas que habian desaparecido durante la dictadura
-
El ministro de economia Juan Sourroulle implemento una politica que atacara a la inflaccion, se creaba una nueva moneda que inicialmente tuvo buenos resultados
-
Se impone un plazo de 60 dias para procesar acusados de delitos
-
En protesta por acciones judiciales llevadas a cabo por el gobierno. Grupo de Rebeldes denominados "Cara Pintada" dirigido por Aldo Rico .
-
45 oficiales de "Albatros" de la Perfecta Naval Argentina saqueo de armas el asenal de las dependencias de en Zarate. Su lider era Mohamad Ali Seineldin
-
-
Tras las crisis economica surgue el adelanto de las elecciones siete meses antes de la entrega del mandato
-
Beneficiaron a militares comprometidos en la violación de derechos humanos, en las rebeliones durante el gobierno radical, en la guerra de Malvinas, y a guerrilleros,
-
Antonio Erman González lanzó un nuevo plan. Una de las primeras medidas fue el canje compulsivo de depósitos a plazo fijo por bonos externos. Esto ocasionó pérdidas irreparables al sector de pequeños y medianos ahorristas
-
YPF, Aerolíneas Argentinas, Entel, gas del Estado, la Caja Nacional de Ahorro y Seguro, Obras Sanitarias, los Aeropuertos, el Correo, la Energía Eléctrica,, la Seguridad social (servicios de salud Prepagas), dos Plantas Siderúrgicas, el Mercado de Hacienda de Liniers, las radios oficiales, los Canales de televisión del Estado, • las carreteras (Concesionarias y Peajes) y los ferrocarriles
-
liberaron a los comandantes y a otros militares. De esta manera, se cerró el ciclo de las sublevaciones militares y se clausuró la posibilidad de proseguir con los juicios y de mantener en firme las sentencias condenatorias de los responsables por la violación de los derechos humanos;
-
Los presidentes de Argentina (Menem), Brasil (Collor de Mello), Paraguay (Rodríguez) y Uruguay (Lacalle) suscribieron el Tratado de Asunción, base para la constitución de un Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Entró en vigencia en 1995
-
fijaba la cotización del austral en razón de 10.000 unidades por 1 dólar. (Se establecía la paridad exacta y fija con respecto al dólar). Se prohibía además toda emisión de moneda sin el respaldo en las reservas internacionales de divisas. Los salarios estaban congelados pero los precios de los productos de la canasta familiar y las tarifas de los servicios y de los alquileres no
-
-
el sector sindical se volcó a la oposición después de años de acompañar a Menem en sus proyectos. El resultado de
ese giro político fue la unificación de la CGT con los sectores contestatarios del sindicalismo y la realización de dos paros
nacionales en los meses de agosto y septiembre -
Durante su segundo mandato, Carlos Menem hizo conocer su pretensión a un tercer mandato consecutivo,
-
En las elecciones presidenciales el candidato de la Alianza, Fernando De la Rúa, triunfó con el 48,5% de los votos frente al candidato justicialista Eduardo Duhalde