-
En 1870 William Crookes sin salirse de la idea de los tubos modificó estos y solo les agregó una salida de imagen para proyectar los rayos
-
Desde que se descubrieron los rayos X en 1895, se observó que éstos podían producir efectos nocivos para la salud. los médicos observaron que los rayos X parecían destruir células tanto normales como neoplásicas.
-
La noche del viernes 8 de noviembre de 1895, en una habitación oscura, el profesor de física, alemán, Wilhelm Röntgen, descubrió una nueva forma de radiación, investigando las propiedades de los rayos catódicos, se dio cuenta de la existencia de una nueva fuente de energía y la llamó “Radiación X”
-
El descubrimiento de la radiactividad, o emisión espontánea de energía y radiación ionizante por parte de ciertos materiales, se debió al físico francés Henri Becquerel en 1896.
-
En los experimentos que el electricista Tesla ha hecho con la luz, Roentgen notó que exponiendo su cabeza a una exposición intensa sentía gran propensión al sueño. Sería posible el hacer penetrar en el cuerpo humano con ayuda de esos rayos cualquier sustancia química convenientemente preparada”.
-
En 1898 descubren dos nuevas sustancias radiactivas: el radio y el polonio, mucho más activas que el uranio. Pierre estudiaba las propiedades de la radiación, y Marie intentaba obtener de los minerales las sustancias radiactivas con el mayor grado de pureza posible
-
Paul Villard descubrió en 1900, los rayos gamma, un tercer tipo de rayos que emiten los materiales radiactivos y que es semejante a los rayos X.
-
Foveau de Courmelles, en 1901 se produjo una quemadura por radium, quien describió las propiedades biológicas de este tipo de radiaciones como "químicas, penetrantes y destructivas"
-
El propio Becquerel, en 1901, se causó una quemadura en el vientre por llevar radium en un tubo de ensayo en el bolsillo de su chaleco, y Pierre Curie se produjo deliberadamente una reacción similar en su antebrazo.
-
En 1903 recibieron el premio Nobel de física junto con Becquerel por el descubrimiento de la radiactividad natural.
-
En 1904: John Ambrose Fleming inventó la válvula termoiónica, el primer tubo de vacío. Este descubrimiento fue motivado por la colocación dentro de una bombilla incandescente, un electrodo algo alejado del filamento, con el cual se establecía una corriente entre el filamento y ese electrodo.
-
El tubo de rayos X de coolidge, producido por primera vez en 1913 por W. coolidge es el precursor de todos los tipos de tubos de rayos X de uso común hoy en día.
-
Rollins, Pohl en Alemania (1914) y en especial por Eliu Thomson (1914) y Coolidge en 1915, quien también propuso y llevó a la práctica la rotación de tubo completo, al vacío, de cátodo incandescente y de ánodo giratorio, empleando para el efecto un campo magnético para desviar los electrones de modo que tuvieran una posición constante en el espacio.
-
El análisis de síntomas patológicos de un conjunto de radiólogos, permitió establecer en 1922 que la incidencia de cáncer en este grupo de trabajo, era significativamente más alta respecto a otros médicos, circunstancia que demostró la peligrosidad de las radiaciones ionizantes y la necesidad de establecer normas específicas de radioprotección.
-
Desde la creación de la Comisión Internacional de Unidades y Medidas de la Radiación (ICRU) en 1925, esta comisión se ocupa de la definición formal de las magnitudes y unidades radiológicas.
-
En 1928, por primera vez la comisión ha proporcionado regularmente recomendaciones sobre la protección y riesgo de la radiación ionizante.
-
En 1933 se empezaron a encontrar lesiones debidas a exposición excesiva a la radiación entre los primeros radiólogos, que todavía no eran conscientes de sus riesgos (Brown 1933).
-
En 1934. La hija de Marie Curie, Irene Curie y su marido F. Juliot descubrieron la radiactividad artificial, bombardeando con partículas e ciertos isótopos. Un proceso complejo por el cual recibieron el Premio Nobel de Física en 1935.
-
En 1937, se consideró que una persona sana podía tolerar una exposición profesional a los rayos X y a las radiaciones gamma de hasta 0,2.
-
En 1948 Patt descubrió que la cisteína podía proteger al ratón de los efectos de una irradiación total, siempre y cuando la droga se hubiera inyectado o ingerido en grandes cantidades antes de la exposición a la radiación.
-
Intensificador de imágenes Con este descubrimiento se pudo lograr que la luminosidad de la imagen brindada por la pantalla radioscópica fuera tan clara como la observada en una pantalla televisora, eliminándose la famosa adaptación a la oscuridad.
-
Las primeras recomendaciones de la CIPR se publicaron en 1951. En ellas la Comisión reiteró su opinión anterior de que las lesiones cutáneas, las cataratas, la anemia y la disminución de la fecundidad figuraban.
-
En 1954, la CIPR introdujo el rem (roentgen equivalente humano) como unidad de dosis absorbida.
-
Entre 1959 y 1977 se publicaron numerosos informes sobre el fundamento científico de la protección radiológica, la vigilancia de los radionucleidos incorporados, y la aplicación de las recomendaciones.
-
El aporte del Físico inglés Sir Godfrey Houndsfield presenta su scanner y su técnica de la TAC, de gran trascendencia en la historia de la radiología.
-
En 1978 se declaró que La dosis equivalente efectiva establecida para la susceptibilidad a las lesiones de los diferentes tejidos, se utilizó para calcular la contribución de la dosis del órgano.
-
En 1980, Godfrey Houndsfield nos brinda un método de diagnóstico que eliminaba el uso de la radiación para el paciente, nos ofrece imágenes de alta resolución mediante cortes en cualquier dirección del espacio, método que nos brinda no solamente la belleza de sus imágenes, sino una información funcional, especialmente en el sistema nervioso central que es el que más se ha estudiado.
-
Si bien la inhibición de la mitosis es característicamente pasajera, la lesión radiológica de genes y cromosomas puede ser letal para las células en división, que en conjunto son muy sensibles a la radiación (CIPR 1984).
-
En 1895, mientras se hallaba experimentando con corriente eléctricas en el seno de un tubo de rayos catódicos ( tubo de cristal en el se ha practicado previamente el Vacío) observo que una muestra de platinocianuro de bario colocada cerca del tubo emite luz cuando este se encuentra en funcionamiento
-
Las magnitudes operacionales recomendadas fueron introducidas por ICRU en 1985 para diferentes aplicaciones de dosimetría personal y ambiental.
-
La legislación europea establece que desde el 1 de enero de 1986 las mediciones de radiaciones ionizantes se expresen en unidades del Sistema Internacional (SI).
-
se ha determinado con bastante exactitud, de manera que la frecuencia de aberraciones en esas células puede servir de dosímetro biológico útil (OIEA 1986)
-
En 1990 En sus recomendaciones la comisión redefinió las magnitudes de dosis relacionadas con el cuerpo ya que los efectos biológicos no están gobernados solamente por la transferencia.
-
Las radiaciones ionizantes concentradas (alta TLE) tienen por lo común un mayor efecto biológico relativo (EBR) que las radiaciones ionizantes dispersadas (baja TLE) en casi todas las formas de lesión (CIPR 1991).
-
El reporte ICRU-85 del año 2011, es una de las principales publicaciones que trata el tema de las magnitudes y unidades utilizadas en forma genérica para describir a las radiaciones ionizantes.