-
Va desde el descubrimiento de América hasta la expansión Colonial.
El poder está en manos de las monarquías absolutas, terminando con el feudalismo absoluto.
Mejoraron los medios de comunicación y los transportes. Características:
Temas:
- Amor, Naturaleza, Mitología.
Métrica:
- Sonetos, tercetos, liras, octava real.
- Epítetos, metáforas, Hipérboles.
- Coexisten autores que utilizan lo tradicional, octosílabos, romances. Autores y Obras:
Cervantes.
Garcilaso de la Vega.
Juan Boscán. -
Esta época es muy ligada al teocentrismo, va desde la caída del imperio Romano, hasta el descubrimiento de América.
- Formación del castellano.
- Romances peninsulares.
- Nacimientos de las literaturas hispánicas.
- Consolidación de lenguas romances. Primitivos dialectos dieron origen al castellano, al francés y al italiano.
- Anónima, Alegoría, Transmisión Oral, Didáctica y moralizante. Autores y Obras:
- El libro del buen amor
- El libro del Conde Lucanor
- El Beowulf -
Periodo en el cual el pesimismo y el desencanto surgen por la razón. Pensamiento teocéntrico. Surgen contrastes sociales en la época de la hambruna. Los países protestantes se enfrentan a los católicos. Características:
-Conceptismo.
- Culteranismo. Autores y obras:
- Francisco de Quevedo.
- Luis de Góngora.
- Lope de Vega. -
Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma. Autores y Obras:
- La Iliada y La Odisea: Homero
- La envidia: Virgilio
- Edipo Rey: Sofocoles
- Primera Catilinaria: Cicern
- Oda Horaciana: Horacio Características:
-Originalidad: Latin/politeísta
- Función estética/ equilibrio: Forma y Sentido
- Académica: Filosofía, Retórica
- Entretenimiento: Literatura épica: Arquetipo
- Guerra: Orgullo nacional -
Conocido como el siglo de las luces (predomina la razón). La burguesía lucha por participar del poder político. Características:
- Rigurosidad.
- Estricto.
- Predominio de la razón sobre el sentimiento. Autores y Obras:
- José Cadalso.
- José Iglesias.
- Fray Diego Tadeo.
- Meléndez baldes. -
Se desarrolló en la primera mitad del Siglo XIX. Sus pensadores eran muy intelectuales. Kant demostró que el motor ilustrado no servía. Características:
- Favorecía a la conciencia del Yo.
- Supremacía del Sentimiento.
- Tendencia nacionalista.
- Originalidad frente al despotismo ilustrado.
- Originalidad frente a Clasicista.
- Creatividad frente a la Neoclásica. Autores:
- Johann Wolfgang.
- Jean Jaques Rousseau.
- Víctor Hugo.
- Walter Scott. -
Se opone al romanticismo. Su significado lo aplicó Gustave Vourbet. Características:
- Muestra en las obras una reproducción exacta de la realidad.
- El lenguaje utilizado, expresa el habla común.
- Las obras muestran una relación entre los personajes con su entorno económico y social.
- El autor analiza, reproduce y denuncia, los males que aquejan a la sociedad.
- Transmite ideas de forma más verídica. Autores:
- Benito Péreza Galdós.
- Gustave Flaubert.
- Fedor Dostoievski. -
Corriente literaria que nació en Francia. Es la evolución del Realismo. Recorre la realidad cotidiana y social, las miserias humanas e instintos primarios y brutales. En esta corriente influye Auguste Comte, Bentham, Stuart Mill, Darwin y Herbet Spencer. Características:
- Dice que el ser humano se determina por fuerzas naturales.
- Reproduce la realidad con total imparcialidad. Autores:
- Giovanni.
- Thomas Hardy.
- Benito Pérez Galdós.
- Emilia Pardo
- José María de Pereda.