-
El Paleolítico (1.200.000 - 5.000 a.C) es la primera fase de la Prehistoria, y la más larga no sólo de la Prehistoria sino de la historia de la Humanidad en su conjunto. Las sociedades paleolíticas vivían de la caza, la pesca,el carroñeo y la recolección.Eran grupos nómadas que se desplazaban siguiendo el alemento. Se trataba de una economía depredadora.Habitaban en cobijos provisionales y solo a partir del Paleolítico medio,cuando dominaron el fuego, ocuparon cuevas de forma permanente.
-
En esta etapa (1.200.000 - 100.000 a.C) aparecen los primeros grupos del género Homo en la península .Se han hallado en Atapuerca. Las herramientas eran muy toscas,lascas,choppers,bifaces... Las producían golpeando unas piedras contra otras para darles forma o conseguir que tuvieran filo.
-
De hecho en (800.000 a.C) pertenece al género Homo (hombre pionero) en el yacimiento de Atapuerca y en Dolina.
-
El Sitio arqueológico de Atapuerca es un conjunto de yacimientos arqueológicos y paleontológicos que contienen algunos de los restos de seres humanos más antiguos de la península ibérica. Se encuentran en la sierra de Atapuerca, Burgos, en el yacimiento de la Gran Dolina restos del Homo antecessor con al menos una antigüedad de 800 000 años.
-
De hecho en (350.000 a.C) son considerados antepasados del Homo neandertalensis. (Atapuerca, Sima de los huesos)
-
En este periodo (100.000 - 35.000 a.C) el primer tipo humano es el Homo neandertalensis que conocío el fuego y practicó ritos funerarios.
-
Es el primer tipo humano en el Paleolítico medio que habitó la Península entre los años 200.000 y 35.000 a.C. Destacaba por su robustez, su baja estatura y su elevada capacidad craneal. Vivía en grupos con cierta organización social. Conoció el fuego y practicó ritos funerarios.
-
En estos yacimientos se han encontrado útiles que desmuestran un mayor dominio de la de la técnica en el trabajo de la piedrapuntas de flecha, raederas, cuchillos....
-
Homo sapiens (del latín, homo ‘hombre’ y sapiens ‘sabio’) que es la especie humana actual que llegó a la península hace unos 35.000 años a.C y se extendió por todo el territorio, incluidos los archipiélagos balear y canario. Pertenece a la familia de los homínidos.
-
En esta etapa hace su aparicíon el Homo sapiens que es la especie humana actual. Su tecnología mejoró considerablemente, tanto por el empleo de nuevos materiales (huesos,astas,conchas marinas...) como por una técnica más depurada, lo que les permitió realizar instrumentos más especializados.
-
Destacan especialmente las pinturas halladas en las cuevas de Altamira y El Castillo (en Cantabria) y Tito Bustillo (en Asturias). Estas pimturas, realizadas principalmente en cuevas profundas y oscuras, se han vinculado a motivaciones mágicas (favorecer la caza) o religiosas (cuevas-santuarios).
-
Se desarrolló en la vertiente mediterránea con características propias y sin ninguna relación con el cantábrico. Destacan las pinturas de las cuevas de Valltorta (en Castellón) y de El Cogul (en Lérida). Estas pinturas, que se localizan en abrigos rocosos relativamentebien iluminados,presentan características muy diferentes a las de la zona cantábrica.
-
Se caracteriza por su decoración impresa con conchas de berberecho (Cardium edule).
-
En este periodo, los asentamientos se realizaron en cuevas realizadas, fundamentalmente, en la costa mediterránea: Cova de l'Or, Nerja, etc. Se desarrolló la cultura de la cerámica cardial, que se caracteriza por su decoración impresa con conchas de berberecho (Cardium edule).
-
Esta etapa supuso un cambio transcendental en las formas de vida de los seres humanos, ya que comenzaron a producir su propio alimento mediante la agricultura y la ganadería. Estos cambios provocaron, a su vez, la aparición de actividades nuevas,como la elaboración de tejidos, la fabricación de cerámica , el pulimento de la piedra....
La necesidad de vivir junto a los cultivos hizo que disminuyeran los desplazamientos, lo que impulsó el sedentarismo y la aparición de poblados estables. -
Estaba desarrollada en la etapa del Neolítico pleno en el sur peninsular.
-
En esta segunda fase, surgieron verdaderos poblados situados en zonas más llanas y adecuades para el cultivo.En el sur este peninsular se desarrolló la llamada cultura de Almaría, caracterizada por la presencia de necrópolis.
-
El comenzó del trabajo con los metales marcó un importante hito tecnológico en las sociedades de aquel entonces.Esta etapa se ha dividido en tres edades, en función del metal predominante en cada una des ellas.
-
ES la más antigua. En la península comenzó en torno al 3000 a.C y finalizó hacia el 1700 a.C. Proliferaron monumentos megalíticos y aparecieron poblados amurallados. Las culturas más importantes (Millares, vaso campaniforme)
-
Son las culturas más importantes de La edad del Cobre
Los Millares se encontraron en Almería. -
Es la etapa cultural que se desarrolla en las Islas Baleares entendiendo estas como Mallorca y Menorca en época prehistórica durante la Edad del Bronce.
-
Es una cultura de la edad del Bronce que se encontró en Almería.
-
se inició en la peninsula hacia 1.700 a.C y declinó hacia 1.000 a,C. Los poblados se hicieron más grandes. Destacan las culturas (El Argar, campos de urnas y la megalíticade las islas Baleares), representada por talayots, taulas...
-
Pueblo mercantil procedente del actual Líbano, fueron los primeros en colonizar la península. Hacia el siglo IX a.C. Fundaron la ciudad de Gadir (Cádiz) desde donde se expandieron por las costas andaluzas y del sur de Portugal.
-
Desde principios del primer milenio antes de Cristo diversas potencias colonizadoras procedentes del Mediterráneo oriental se asentaron en la península ibérica. Las razones geoestratégicas y la potencialidad económica del territorio fueron las causas de esta oleada colonizadora.
-
comenzó en la península en torno al 1.000 a.C. En esta etapa se inició el periodo propiamente histórico de la mano de los celtas y los primeros pueblos colonizadores: fenicios, griegos, y cartagineses.
-
Hacia el siglo VIII a.C, llegaron los griegos y fundaron algunos enclaves relativamente importantes en la parte norte de la costa mediterránea peninsular (Emporion, Rhode,....) . Su principal objetivo fue el de establecer relaciones comerciales para obtener metales, esparto, aceite de oliva y sal.
-
Hacia el siglo VI a.C, llegaron los cartagineses que comenzaron a controlar el sur peninsular, contunuando el dominio que habían ejercido los fenicios en esta zona y amliándolo hacia el este y el sur. Fundaron emporios (Ebusus, Cartago nova)
-
Se asentaron en el sur de la península y en la costa mediterránea. Eran un conjunto de pueblos con muchas características comunes, pero nunca establecieron ninguna forma de unidad política entre ellos.Su economía se basaba fundamental en la agricultura y la ganadería. Los iberos desarrollaron su economía y también establecieron relaciones comerciales con los griegos, fenicios y cartagineses, llegando a acuñar moneda.
-
Fueron un pueblo indoeuropa que llegó a la península a comienzos del primer milenio. Procedían el centro de Europa, y ocupan la Meseta Norte y el Norte de la península: Galicia, norte de Portugal, Asturias... Sus asentamientos más representativos fueron los castros. Su principal actividad fue la ganadería, aunque también existieron poblados de agricultures.
-
En la zona de confluencia entre celtas e iberos surgió una cultura con características peculiares. Mezclaban elementos de ambos, aunque predominó el factor celta.
-
Tuvo su centro geográfico en Andalucía occidental, aunque también se extendío por la Meseta Sur y la Baja Extremadura. Su economía se sustentaba en la minería (extracción de plata, cobre y oro), en la ganadería y en las actividades metalúrgicas del bronce. Además de eso, Tartessos era el centro de comercio internacional que puso en contacto a fenicios, griegos con los pueblos del oeste peninsular.
-
Cartago Nova fue fundada alrededor del año 227 a.C. con el nombre de Qart Hadasht (Ciudad Nueva) por general cartaginés Asdrubal el Bello, yerno y sucesor del general Amílcar Barca, padre de Aníbal.
-
La presencia militar romana se inició en el año 218 a.C con este desembarco en Emparion (Ampurias). En esta etapa las tropas derrotaron a los cartagineses y conquistaron toda la costa mediterránea peninsular.
-
En esta etapa (218 a.C- 456 d.C)Se conoce como Hispania romana a los territorios de la península ibérica durante el periodo histórico de dominación romana.
-
Fue el proceso histórico de dominio y control militar del territorio de la península ibérica por parte de Roma, y eso empezó desde 218a.C hasta el 19 a.C, terminó con la tota integración y asimilación del territorio hispánico en el Impario romano.
-
El interés de Roma por la península ibérica surgió durante el siglo III a.C en el contexto de la segunda guerra púnica (218-197a.C) contra Cartago. Entre los años 237 y 218 a.C los cartagineses dominaron la mayor parte del sur y sureste de la península ibérica , situando la frontera de su territorio en el río Ebro.
-
Se conoce por romanización al proceso de integración de los pueblos prerromanos en los modelos económicos, sociales, político-administrativos,culturales y religiosos de Roma.
La economía romana era esclavista por la dependencia del trabajo de esclavos. La agricultura se fundamentaba en la clásica tríada mediterránea: trigo, vid y oliva.lapesca fue también destacable.
Había 4 grupos en la sociedad hispanorromana: orden senatorial, caballeros,plebe y esclavos. -
Ahora, el interés de Roma se centró en la conquista del interior de la Península. Se encontraron con una fuerte oposición de los pueblos peninsulares, especialmente de celtiberos y de lusitanos. Ejemplo de esa dificultad fue la resistencia de ciudades como Numancia.
-
El emperador Augusto es él que finalizó la conquista romana de Hispania en el año 19 a.C
-
Decretó la libertad religiosa y la oficialidad del cristianismo en el año 313 d.C
-
A partir del siglo III d.C el Imperio romano comenzó a padecer graves problemas que marcaron el inicio de su decadencia.
La crisis fue consecuencia de una srie de procesos económicos, políticos y militares que debilitaron las instituciones de todo el Imperio. -
Los suevos, vándalos y alanos fueron los primeros pueblos que penetraron en la península ibérica en el año 409 d.C. Los tiempos que siguieron fueron muy confusos.
-
Después de que los pueblos vecinos penetraron en sus territorios en el año 409 d.C. los visigodos llegaron a un acuerdo a comienzos del siglo V d.C, con el emperador romano: establecieron el reino de Tolosa en el sur de Francia y entraron en la Península ibérica para expulsar a suevos, vándalos y alanos.
En el año 507 d.C los visigodos tras ser derrotados por los francos, abandonaron Francía y se asentaron en la Península, donde formaron un reino independiente cuya capital fue Toledo.