-
Es el período de la prehistoria que abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra, hasta el descubrimiento y uso de metales. Tuvieron lugar fenómenos fundamentales nuestro futuro: la evolución humana, las grandes adquisiciones tecnológicas, la evolución social, los cambios climáticos, el ser humano por todo el mundo habitable y la revolución económica desde un sistema recolector-cazador, hasta un sistema parcialmente productor.
-
Da comienzo con la aparición de los primeros homínidos, quienes desarrollaron la capacidad de fabricar utensilios e iniciaron un lento proceso evolutivo que conduciría al hombre moderno.
-
Fue el primer modo de organización de los grupos humanos primitivos (socioeconómica tribal, comunitario y previo a la invención de la propiedad privada que la humanidad ejercía en ese entonces). Se le considera el punto de partida de la civilización humana.
-
Según los libros de historia, la aparición de los homínidos se dio entre 5 y 2 millones de años. También se ubica en este período el comienzo de la Edad de Piedra.
-
En los 2 primeros millones de años de existencia, se limitó a manejar toscos utensilios hechos de madera, hueso y piedra.
Según Marx, él ubica desde este período el comienzo de la Comunidad Primitiva. -
Este período es también llamado época de la piedra tallada, debido al uso y fabricación de herramientas a base de núcleos de sílex u otras piedras. Su uso era muy variado pero se cree que su mayor utilidad era despellejar los animales cazados.
-
Estaban sujetos a ciclos recurrentes de escasez y comida abundante, dependiendo de los movimientos de la caza y la fortuna en las cacerías. En los períodos de escasez, sólo los más fuertes sobrevivían, y en hambrunas prolongadas, comunidades enteras perecían o migraban.
-
Al final del Paleolítico, los hombres habían alcanzado un estado avanzado de desarrollo tecnológico y también de desarrollo social.
-
Al menos en Eurasia, América del Norte y norte de África, y entre sus presas favoritas se contaban el caballo salvaje, el bisonte, el reno y el mamut, que entonces abundaba.
-
La unidad de organización social era la banda o tribu, compuesta por una media docena de familias. Eran fundamentalmente grupos migratorios en busca de caza.
-
Eran criaturas omnívoras que completaban su dieta básica de tubérculos, bayas y frutos secos con insectos, peces, moluscos (donde los había), la carne de pequeños animales que cazaban y, posiblemente, carroña.
-
Pese a los peligros de los cambios en el clima (Edad de Hielo). los hombres del Paleolítico se distribuyeron por toda la superficie del planeta.
-
Aparece la agricultura y la ganadería y con ello, una actividad productora que dejaba excedentes. Este exceso de bienes de consumo reducía la jornada de trabajo ya que era posible el intercambio de productos.
Es así como en las sociedades del momento se intercambiaban un jarrón de vino por un poco de trigo o pieles por carne. -
Después de la Edad de Hielo, el hombre sufrió muchos cambios en su estilo de vida, causados especialmente por el clima.
-
Ubicado como un período de transición entre el Paleolítico y el Neolítico.
Marca el inicio de una vida diferente bajo un clima más templado y cálido. -
Período donde se da la transformación radical en las fuentes de subsistencia de los grupos humanos, que es calificado de revolución.
-
Durante este período fue apareciendo el sedentarismo, al igual que la domesticación en animales, aunque algunos autores lo sitúan en el Neolítico. Se desarrolla la agricultura y la ganadería, por lo que su economía ahora llegó a ser productora, ya que sus alimentos dependían de estos animales y del suelo.
-
Creación de armas especiales para la pesca, como redes, anzuelos y hasta embarcaciones.
-
También llamado "Piedra Nueva", fue el período dónde se logró fortalecer la piedra y, por lo tanto, mejorar en distintas áreas de la vida, como la agricultura y la caza.
-
El inicio de este período se produce con la aparición de la agricultura y la ganadería, es decir, cuando las actitudes económicas del hombre se transforman para crear un nuevo modelo de sociedad, que llevaría a la sedentarización.
-
En el 7000 a.C., la agricultura sedentaria, que abarcaba el cultivo de trigo y cebada y el cuidado de ovejas, cabras, cerdos y posiblemente vacas, estaba totalmente asentada en el área que va del oeste de Irán al Mediterráneo y a través de las montañas de Anatolia hasta ambos lados del mar Egeo
-
En la masa eurasiática, ocurrió la difusión de innovaciones que mejoraban la producción de los primeros humanos, en el 7000 a.C., la agricultura sedentaria, que abarcaba el cultivo de trigo y cebada y el cuidado de ovejas, cabras, cerdos y posiblemente vacas, estaba totalmente asentada en el área que va del oeste de Irán al Mediterráneo y a través de las montañas de Anatolia hasta ambos lados del mar Egeo
-
Por primera vez el hombre podía fundar asentamientos relativamente estables. Esto, junto con la mayor productividad de sus esfuerzos, le abrió la posibilidad de acumular mayor cantidad de bienes materiales, es decir, riqueza, y, a la vez, dedicar más tiempo a actividades no directamente relacionadas con la mera subsistencia, como el arte y la religión.
-
Además, sirvió la orientación este-oeste que significaba que una vez se lograba un éxito en cualquier lugar de la masa terrestre con una cosecha (trigo) o animal (cabra), ese mismo éxito podía replicarse casi en cualquier otra parte a lo largo de la misma latitud debido a su enorme extensión y diversidad ocasionó la aparición de muchas más especies de plantas y animales a partir de los cuales obtener cosechas cultivables y animales domésticos que en cualquier otro continente.
-
A medida que el hombre va desarrollando su creatividad y también su habilidad de diseño de herramientas y otros inventos, se va desarrollando mental y culturalmente, lo cual le permite llegar a ser conocido como Homo-sapiens, o como se le conoce también, hombre del cromañón.
-
Por consiguiente, en la línea del tiempo se establece que el origen del trueque se remonta al año 6000 a.C en Mesopotamia. Las tribus que allí residían lo usaban como actividad comercial.