-
La prehistoria no tiene fecha precisa, comenzó con la aparición de los primeros humanos. Un dato importante en esta época fue la escritura.
-
En esta época vivían los seres humanos más antiguos, a los que se les llamaban nómadas.
Vivían en cuevas o cabañas que construían con recursos de la naturaleza.
Crearon las primeras herramientas hechas de piedra, como el cuchillo, puntas de flechas, agujas y arpones.
Finalmente esta etapa se caracteriza por el descubrimiento del fuego. -
(6.000-3.000 a. C). Se caracteriza por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, por tanto se cultivan cereales, trigo, arroz y maíz que fueron las primeras plantaciones.
Se comienza a domesticar a ciertos animales como el perro. También se caracteriza por una evolución de las herramientas, ya que se inventa la cerámica, la alfarería y tejidos.
Por último, hay que señalar que el estilo de vida cambió, de ahí surgieron pequeñas aldeas. -
Debido a los acontecimientos del Neolítico se crearon pequeños poblados, los humanos que vivían en esta época se llamaron sedentarios.
Los poblados se situaban junto a un río, con el fin de tener agua para el ganado, cultivo y población. -
Más tarde nos encontramos con la edad de los metales, la cual se dividió en tres etapas: Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro. ( 6.000-1.000 a. C.).
-
La península Ibérica estuvo habitada por pueblos indígenas en distintas zonas de España, con la lengua, costumbre e instituciones de Íberos y Celtas.
-
Sus poblados se encontraban amurallados y sus casas eran rectangulares.
Se organizaban en tribu, gobernadas por un rey.
Y se dedicaban a la agricultura, ganadería, comercio y artesanía. -
Vivían en castros, se organizaban también en tribu y se dedicaban al pastoreo, la agricultura y a trabajar los materiales.
-
Vivían en pueblos independientes, pero tenían en común el idioma, las costumbres, la religión y la cultura.
Lo más importante de ellos era su economía basada en la industria y el comercio marítimo, pues hicieron posible los intercambios comerciales entre los pueblos. -
Los griegos llegaron un poco después a España y se expandieron por toda la costa del mediterránea. Gracias a ellos tenemos el uso de la moneda, el alfabeto y cultivos como el olivo y el esparto.
-
Era un pueblo que lucho por el Mediterráneo en unas guerras llamadas Púnicas.
Vinieron por el interés de los metales.
Se dedicaron al intercambio del cobre y la plata por telas y cerámica para la elaboración de objetos artesanales.