-
-
- Es basada en la explotación de recursos de el bosque tropical humedo para ayudar a la sociedad.
- Esto relaciona al campesinado y al grupo dirigente.
-
-
Las ciudades mayas eran independientes y tenian un lider llamado Kinich.
Despues las ciudades fueron gobernadas por unos consejeros llamados los 3 ah tepal. -
Se desintegran los mayas y se independizan 16 ciudades.
-
-
- Se basaba en lo agro.
- Se considera muy avanzada.
-
-
El tlatocán: Era el consejo supremo que auxiliaba al Huey Tlatoani en temas de gobierno, además de designación de altos funcionarios. Lo conformaban los nobles pipiltin que pertenecían a la burocracia azteca. El cihuacóatl: Era un ayudante de confianza en las labores de gobierno y el encargado de administrar el imperio azteca cuando el tlatoani marchaba a las guerras, cuando estaba ausente y por motivos de muerte.
-
El Tlacochcálcatl y el Tlacatécatl : Eran los generales aztecas encargados de guiar la guerra cuando el tlatoani lo dispusiera. Organizaban el ejército y las tácticas de guerra y eran los responsables de las victorias y derrotas. Muchas veces, el cargo era un paso previo para convertirse en el futuro tlatoani del imperio azteca. El Huitzncahuatlailótlac y el Tizociahuácatl: Jueces principales. El Tlatoque: Eran los gobernadores de las ciudades y/o provincias aztecas. Procedían de la nobleza.
-
-
La economia era dirigida por el estado y era basada en la agricultura.
-
-
El Auqui : Principe heredero Era el principe heredero ,este era elegido entre todos los hijos del Inca ,que eran numerosos por cierto,Segun las cronicas se dice que Huayna Capac tuvo entre 150 a 200 hijos de sangre real y otros ilegitimos. El Consejo Imperial : Fue un organismo asesor integrado por los jefes de cada uno de los suyos se Encontraba gobernado por el Apo Suyo que lo hacia en nombre del Emperador (Sapa Inca).
-
El Apunchic o Cápac Apo:
Fueron gobernadores regionales sujetos a su vez a la vigilancia y fiscalización de los Tucuyricuy, que cuidaban por el orden y el cumplimiento de las normas de conducta social más deseables para una convivencia ideal a base de la reciprocidad, con miras siempre a obtener una buena producción para redistribuir. El curaca
La mayoria eran antiguos antiguos jefes de tribus sometidas a quienes se les conservaba su poder por haberse sometido al vasallaje y sumision al inca. -
-
-
Normas APA:
- A. (n.d.). La econom. Retrieved September 03, 2017, from http://www.artehistoria.com/v2/contextos/8538.htm
- La economía inca. (2016, November 05). Retrieved September 03, 2017, from http://www.icarito.cl/2009/12/404-7070-9-6-los-incas.shtml/
- Historia Universal. (n.d.). Retrieved September 03, 2017, from http://www.historiacultural.com/2015/09/organizacion-politica-de-los-aztecas.html
- A. (n.d.). La econom. Retrieved September 03, 2017, from http://www.artehistoria.com/v2/contextos/8538.htm