-
Expresa que el asocialismo-empirismo donde dice que la experiencia y la asociación son las fuentes de conocimiento.
-
Asegura que el conocimiento es de origen básico ,es decir, innato.
Dando protagonismo a la razón por encima de todo la misma que va de la mano con la reflexión. -
Recomienda que las ideas primitivas o innatas y las dudas. Obteniendo las verdades absolutas.
-
Creo una escuela en base al empirismo. Sin embargo, el asegura que las ideas primitivas no existen porque todo conocimiento viene de las impresiones sensoriales del mundo externo y de la conciencia personal.
-
Insinúa que percibir es lo mismo que existir, denomina que el sujeto si puede tener conciencia y de esa forma el mismo transforma su realidad.
-
Proyecta que el sujeto experimenta la realidad externa por medio de sus ideas y presenta que gracias a aquello los individuos logran sobrepasar la experiencia sensorial, ya que todo esto se desarrolla en el pensamiento.
-
Sostiene su postura sobre que el mundo externo esta desordenado, aun así la percepción es una forma de imponer el orden.
Concuerda con otros al decir que la razón es la base del conocimiento pero que la misma va enlazada con la experiencia. -
Expone que las ideas simples se convierten en ideas complejas.
Aun así las ideas complejas no necesitan ser el conjunto de las simples. -
Habla sobre la memoria y como esta es una forma de estudio, el mismo creó el test de lagunas y fomento en el estudio de las ilusiones ópticas.
-
Fomenta sobre la mezcla del método experimental con el asociacionismo pues estas están compuestas de ideas.
Sostuvo que la introspección es una forma de observación más para ver fenómenos. -
Propuso una investigación a lo factores "ESTIMULO Y RESPUESTA" pero resulto ser problemático pues no se obtenían veredictos claros.
Recomendó que los experimentos psicológicos deben de aplicarse en la educación y vida. -
Fue el creador de el Laboratorio Psicológico, el ve a la psicología desde un punto de vista conductual pues dijo que este es el estudio de la mente. Sin embargo, años después aparece Evans (2000) donde dice que este laboratorio abrió paso a la teorización filosófica formal donde como punto de partida tenia a la experimentación e instrumentación.
-
Formuló que la conciencia es un proceso el cual es continuo debido a que aseguro que las ideas simples son el producto del pensamiento y el estudio de la misma.