-
Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego.
Vivió y murió en Mileto.
Tales afirmaba que el agua era el elemento originario de la realidad, el principio de todas las cosas, ya que todas las cosas estaban constituidas o formadas por agua. -
Anaximandro fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, y compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas es lo ápeiron.
-
Fue un filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro.
Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o telos al que todo vuelve) es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire. -
El arjé es el fuego. El universo es fuego eterno, que conforme a cierta medida y proporción se enciende y apaga. Esta medida es el Logos o explicación racional, con el cual se manifiesta el orden y armonía del cosmos, las leyes que determinan la unidad y lucha de contrarios. Es el principio explicativo y rector del universo y de su devenir constante, debiendo dirigirse toda investigación al conocimiento del Logos.
-
Por primera vez, un presocrático alude al ente como elemento generador o principio generador de la naturaleza (arjé) y por lo tanto del universo, diferenciándolo de los elementos tradicionales; agua, fuego, tierra y aire y, al mismo tiempo rechaza la idea de la existencia de un principio o elemento generador, por cuanto, todo lo que existe es uno, y es por ello que ni se genera, ni se destruye ( y ese UNO no pudo haber nacido de un sólo elemento generador).
-
Para Anaxágoras la naturaleza compuesta de pequeñísimas partículas elementales (homeomerías), que en un principio se encontraban dispersas, mezcladas caóticamente, hasta que fueron ordenadas por la fuerza exterior y suprema del NOUS o inteligencia ordenadora.
-
A diferencia del punto de vista actual, los pitagóricos estudiaron y desarrollaron las matemáticas movidos por preocupaciones religiosas y filosóficas, lo que les condujo a una concepción religiosa y casi mágica de los números. Su fascinación por la aritmética (de los números enteros que eran los únicos que por entonces se conocían) les llevó a considerar que el arché de todas las cosas es el número.
-
El arjé para el consiste en conciliar dicha necesidad con el devenir, con el transcurrir de todo. Intentando responder a esta cuestión, nos habla de cuatro "raíces" (rhicómata) eternas, los cuatro elementos naturales: fuego, agua, aire y tierra.
-
Propone que el Arjé que constituye toda la realidad es la cantidad geométrica pura, algo que no posee sabor, color, etc; sino que solo tiene tres dimensiones: altura, profundidad, y largo. A esto llamó átomo (indivisible, no tiene partes). El imagina que debe ser así.