30

Prácticas de ciudadanización en la escuela contemporánea. Colombia, 1984 - 2004

  • 2006 ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
    2006 BCE

    2006 ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

    AA
  • DECRETO 045 DE 1962
    1962 BCE

    DECRETO 045 DE 1962

    En el se plantea la idea de “formar un ciudadano para el desarrollo” desde una tendencia conservadora incluyendo en los planes de estudio asignaturas como: Educación religiosa y moral, Cooperativismo, civismo y urbanidad, instituciones colombianas y civismo internacional; con esto se buscaba hacer frente a los enemigos del modelo de desarrollo económico y político como lo eran las tendencias marxistas y la subversión
  • PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
    1900 BCE

    PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

    Así mismo durante la primera mitad del siglo XX la formación cívica estuvo estrechamente ligada a los intereses de los partidos políticos (LIBERAL O CONSERVADOR) y hacia el año 1950 aparece otro antecedente importante como lo fue la “Cátedra Bolivariana”
  • SIGLO XIX: La educación cívica y en urbanidad está ligada a  prácticas con manuales como la “urbanidad de Carreño”
    1800 BCE

    SIGLO XIX: La educación cívica y en urbanidad está ligada a prácticas con manuales como la “urbanidad de Carreño”

    La renovación curricular que se concreta en 1984 tiene varios antecedentes importantes que es necesario describir para poder entender este proceso dado en la década de los 80. En primer lugar la necesidad de una educación cívica y en urbanidad está ligada a prácticas que ya se venían dando desde el siglo XIX con manuales como la “urbanidad de Carreño”