Practica del Poliamor en parejas Heterosexuales durante el proceso de Noviazgo en los estudiantes de la Uatx
By Bety Montiel
-
El antiguo régimen no funcionaba y decidieron que había que fundirlo y rehacerlo de nuevo en el molde de la racionalidad. La diferencia con el mundo de hoy es que no lo hacían porque no les gustara lo sólido, sino, al revés, porque creían que el régimen que había no era suficientemente sólido.
-
El desarrollo de un enfoque crítico de la evolución de la teoría social
-
el ser ahí auténtico– proyectado al futuro por su conciencia de finitud, al ser, al estar ahí, retiene el pasado, una imagen de pasado que lleva al futuro: “Sin memoria no hay esperanza”
-
Platon - “El Banquete” en el discurso de Aristófanes; la raza humana, al comienzo, era perfecta ya que nos encontrábamos completos
-
forma inconsciente el matrimonio como permiso formal a fin de practicar relaciones sexuales.
-
Escuela de Frankfurt
Filosofía -
Crítica sistemática al reduccionismo positivista
-
Habla de la conciencia,
del ego, en el cual la temporalidad es posible dada la ininterrumpida intencionalidad (atencionalidad) de la conciencia (por supuesto, hablamos de un tiempo subjetivo) -
crítica a las verdades absolutas y a los métodos de investigación por medio de los cuales se creía acceder a dichas verdades. Así, se cuestiona de manera importante la aplicación de la metodología positivista en las ciencias sociales y la omisión de los procesos sociohistóricos que las enmarcan.
-
La construcción social de la realidad ,clave para el desarrollo del socioconstruccionismo.
-
La psicologia social critica
-
cuestionan la creencia de que la realidad es una cosa que existe independientemente de nuestras acciones,
-
Movimientos de amor libre
-
Kenneth Gergen- La psicología social como historia
-
From
Cultura : Moral y estilos de vida de los grupos sociales -
-
Rompimiento con la idea de que la historia (como recopilación de sucesos) es la única que puede capturar el tiempo. Y ello lo hace al exponer cómo los mitos son entidades que concentran “tiempo” como tradición y como posibilidad inacabable de interpretación (sociología)
-
EL TIEMPO SOCIOLÓGICO: el tiempo es una construcción social, simbólica, que evolutivamente ha ido cambiando.
-
La modernidad consiste en los modos de vida y de organización social que surgieron en Europa alrededor del siglo XVIII.
Discontinuista -
Reestructuración social de lo privado
-
En esta línea, el análisis y el contraste de lo pre-moderno y lo moderno forma parte de una estrategia analítica que si bien los asume como dos procesos históricos "distintos", mediante las nociones de continuidad y discontinuidad,considera que es posible reconocer entre ellos una mutua determinación
-
-
-
Teoría de la estructuración : una síntesis para reconceptualizar las relaciones entre la estructura social y la acción humana, que la tradición sociológica había asumido en los dualismos de individuo y sociedad y de su correlato subjetivismo y objetivismo.
-
-
compaginar a los actores situados realizando prácticas intencionales (efímeras) con la replicación de éstas, que formarán estructuras perdurables. Esto es, el objetivo de su propuesta teórica es preservar la praxis cotidiana
-
Bauman, Zygmunt: sociedad líquida o amor líquido para definir el actual momento de la historia en el que las realidades sólidas de nuestros abuelos, como el trabajo y el matrimonio para toda la vida, se han desvanecido. Y han dado paso a un mundo más precario, provisional, ansioso de novedades y, con frecuencia, agotador.
-
(Historia) Giddens afirma que las culturas tradicionales no distinguen pasado de presente, ya que por la tradición todo se hace igual desde siempre, razón por la cual no es posible distinguir el cambio. Estas culturas están “proyectadas” al pasado. En cambio, las culturas modernas que cuestionan la tradición están proyectadas hacia el futuro y pueden distinguir el pasado como un antes susceptible de cambio y como una información que posibilita controlar el futuro
-
Giddens desarrolla una prolija teorización sobre las transformaciones de la sociedad contemporánea con atención a las instituciones sociales y las dimensiones de la modernización.Desarrolla lo que denomina una perspectiva de análisis institucional con alusiones epistemológicas y culturales.
-
La prácticas que componen una realidad se mantienen gracias al establecimiento de un orden social.
Las personas somos el producto de procesos sociales específicos. -
socioconstruccionismo no es propiamente una teoría sino “un intento metateórico por construir una alternativa a la hegemonía del empirismo en la epistemología; del conductismo y el cognitivismo en la teoría y del experimentalismo en la metodología; la trilogía que fundamenta el núcleo de la inteligibilidad de la psicología moderna”