-
-
La filosofia antifua es el periodo de la historia de la filosofia occidental que corresponde a la edad antigua
-
Asi se les nombro a los primeros filosofos por aver vivido y pensado antes que Socrates
Entre ellos encontramos a Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxíemenes, Jenófanes, Heráclito, Pitágoras, Parménides, Zenón, Anaxágoras, Empédocles y Demócrito. -
Fue considerado segun Aristoteles como el inico de la filosofia.
-
El grupo de los sofistas (maestros de la teoria)
Entre ellos encontramos: Socrates, Aristotales y platon, y son cosiderados los filosofos mas importantes de la antiguedad. -
Este periodo comineza con Socrates quien fue maestro de Platon quien a su vez enseño a Aristoteles.
-
Es el periodo de la filosofia griega que va desde la muerte de Alejandro Magno (fue rey de Macedonia), y con esto llega a su fin la filosofia Antigua.
-
Su principal caracteristica es la inclusion de ideas clasicas a los dogmas de las grandes religines moteistas.
El intent de conciliacion entre la filosofia y la reeligion se desarrolo por casi mil años tras la aparricuon de Jesus de Nazaret. -
La patrística es el estudio del cristianismo de los primeros siglos y de sus primeros autores conocidos como padres de la Iglesia.
Algunos de los principales representantes de esta etapa fueron Mario Victorino, Boecio, Isidoro de Sevilla, San Agustín de Hipona, Juan Escoto Erígena, entre otros. -
fue obispo de Hipona, al norte de África y dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3
-
estableció escuelas en todos los monasterios de su imperio, apareció en el mundo medieval lo que se conoce como “escolástica”. El mayor representante de este período fue Juan Scoto Eriúgena
-
Fue un destacado filósofo del renacimiento carolingio. Su filosofía se mantiene en la línea de lo que se conoce como neoplatonismo en cuanto al platonismo y la teología negativa (o apofática) del cristianismo de Pseudo Dionisio en términos panteísticos. Como Dios es incomprensible, Dios no se conoce a sí mismo.
-
En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a varias ciencias distintas. a este periodo se le llama de transicion.
-
Ea conocido por su defenza del humanismo y su enfasis en la educacion, la razon y la moralidad
-
considerado como el padre de la filosofia moderna, Su método filosófico y científico, que expone en Reglas para la dirección de la mente y más explícitamente en su Discurso del método, establece una clara ruptura con la escolástica que se enseñaba en las universidades.
-
Se caracteriso pr ser una etapa endonde sus pensadores trabajan de manera aautonoma respecto alos poderes politicos y religiosos.
-
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o tradición.
-
esta etapa se considera que comienza con Rene Descartes, sostiene que la única fuente del conocimiento es la razón humana. A esta se opone el empirismo, el cual afirma que solo se puede conocer a través de la experiencia sensorial.
-
Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo. Hume estuvo fuertemente influido por los empiristas John Locke y George Berkeley, así como por varios escritores franceses como Descartes
-
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía.se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. filósofos más conocidos de la filosofía contemporánea, además de a Heidegger y Wittgenstein, encontramos a Bertrand Russel, Karl Popper, Michel Foucault, Jacques Derrida, Jean Baudrillard, Gilles Deleuze, entre otros.
-
La primera se desarrolló principalmente en el mundo anglosajón, mientras que la segunda se dio en la Europa continental. Ambas corrientes fueron contemporáneas al surgimiento del positivismo lógico, la fenomenología, al existencialismo, el postestructuralismo y el materialismo filosófico.