-
Estas estructuras, las cuales organizó en
categorías denominadas sensorio motrices,
preoperacionales, concretas y abstractas, dependen de un
ambiente social apropiado e indispensable para que las
potencialidades del sistema nervioso se desarrollen -
Estos conceptos referidos a las funciones psicointelectivas conforman la renombrada Ley de la Doble Formación de los Procesos Superiores
-
Las implicaciones de este concepto para
un investigador es que al comenzar el análisis del
funcionamiento cognitivo, debe hacerlo buscando lo que
está fuera del individuo, lugar donde se encontrarán los
orígenes de la actividad consciente. (Luria, 1981). -
El contenido de la inteligencia proviene de afuera y la organización de esta es sólo consecuencia del lenguaje y los instrumentos simbólicos.
-
Implica una creciente capacidad para explicarse
y explicar a los demás, mediante palabras o símbolos,
situaciones conceptuales complejas. -
Esto significa que los
constructos teóricos son tan verdaderos para la mente
como lo es el mundo real de donde proceden. La actividad
constructiva no implica la elaboración de la realidad de
una forma única, ya que en la misma interviene el
pluralismo cultural. -
Dentro de un
proceso general de desarrollo existen dos líneas diferentes,
los procesos elementales, los cuales son de origen
biológico y las funciones psicológicas superiores de
origen sociocultural -
Propone un paradigma que mantiene
preferencia por la investigación focalizada en el desarrollo
humano, sólo entendible como la síntesis producida por la confluencia de la maduración orgánica y la historia
cultural. -
“el proceso de
desarrollo cultural puede definirse en cuanto a su
contenido, como el desarrollo de la personalidad del niño
y de la concepción del mundo” -
Centra su énfasis en el papel
que juegan los procesos cognitivos,
vicarios, autorre-guladores y autorreflexivos, como fundamentos
determinantes en el funcionamiento
psicosocial -
De tal manera que los futuros anticipados pueden generar un
efecto causal sobre el comportamiento humano, así al
interpretar nuestra conducta desde una perspectiva social,
necesariamente hay que inferir que está mediada por los
procesos de pensamiento, por la motivación, la afectividad
y los procesos influyentes en la ejecución de las
actividades humanas -
En este orden explicativo, enfatizó en el rol
del modelo adulto en la transmisión social, situación
que fue vista como un gran logro dentro de su línea de
investigación, ya que con la concepción de la
socialización a través de modelos se plantea una nueva
forma de explicar las condicionantes del desarrollo
durante la niñez. -
En su exposición revisada resalta el papel de los
reguladores cognitivos, procesos descritos y explicados
a través de la representación y utilización del
conocimiento, la importancia del pensamiento como
construcción simbólica, la necesidad de las metas, la
dirección de las intenciones humanas y las formas de
verificación del pensamiento. -
Su posición sobre el proceso del desarrollo
humano es que éste se da en diferentes etapas, y cada
una de ellas se caracteriza por la construcción de las
representaciones mentales por parte del sujeto, de sí
mismo y del mundo que le rodea -
Este se da en diferentes etapas, y cada
una de ellas se caracteriza por la construcción de las
representaciones mentales por parte del sujeto, de sí
mismo y del mundo que le rodea