-
En la Segunda Guerra Mundial Venezuela jugó un papel clave como proveedor principal de petróleo a los Estados Unidos, declaro su solidaridad con los aliados 2 días después del ataque a Pearl Harbor. Esto llevo a que Venezuela rompiera todas sus relaciones con los países del Eje y frenando fondos de todos los que tenían nacionalidad del Eje.
-
En 1952 el presidente Colombiano encargado, Roberto Urdaneta Arbeláez, ante un reclamo de Venezuela, y después de consultar a sus asesores reconoció la soberanía de Venezuela sobre los islotes de Los Monjes.
-
Contó con el apoyo de Marcos Perez Jimenez que junto con el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, Anastasio Somoza y Rafael Leónidas Trujillo pensaron que podrían derrocar fácilmente al gobierno constitucional de Jose Figueres a través de un ataque militar. Aviones militares de Venezuela serían enviados desde Nicaragua para dar refuerzos humanos, armamentistas y de víveres a los sublevados.
-
Al enterarse de la instalación de bases de misiles soviéticos en la isla de Cuba, la OEA bajo presión de USA, impuso sanciones al gobierno cubano y determinó el bloqueo naval de aquella en una operación que se denominó Cuarentena y que tuvo como objetivo impedir la llegada por vía marítima de los materiales para continuar el desarrollo de las bases sovieticas. Las armadas realizaron una operación combinada en la cual participaron los destructores venezolanos ARV Nueva Esparta y ARV Zulia.
-
La historia de las guerrillas en Venezuela y sus acontecimientos es una muy extensa pero las acciones mas notables tomadas por el gobierno venezolano son: -Se rompen las relaciones diplomaticas con Cuba -Raul Leoni somete a juicio militar a exparlamentarios de izquierda y mueve de la carcel al destierro a varios lideres comunistas. -Leoni implementa la militarización de la justicia; y los guerrilleros y sospechosos de subversión son combatidos a sangre y fuego con los teatros de operaciones.
-
Fue una insurrección militar de izquierda en Carúpano efectivos del batallón de Infantería de Marina Nro. 3 y el destacamento Nro. 77 de la Guardia Nacional se alzaron contra el gobierno nacional, ocupando las calles y edificios de la ciudad, el aeropuerto y la emisora Radio Carúpano desde donde difundieron un manifiesto a nombre del Movimiento de Recuperación Democrática. El 30 de septiembre de 1963 el gobierno allana las viviendas y pone preso a prominentes miembros del PCV.
-
Fue una sublevación de la base naval Agustín Armario, ubicada en Puerto Cabello, en contra el gobierno del presidente Rómulo Betancourt. Tan pronto el gobierno se entera del intento de golpe, 2 destructores ya fuera de la rada de la base naval, iniciaron el bombardeo de las instalaciones del batallón General Rafael Urdaneta. De inmediato se incorporaron a la batalla en varios puntos de la ciudad.
-
Fue un breve intento de invadir Venezuela llevado a cabo por espías comunistas de la guerrilla entrenada en Cuba durante el gobierno de Fidel Castro. Poco después el Gobierno de Venezuela dio una rueda de prensa denunciando la agresión cubana contra Venezuela y mostrando a dos cubanos capturados, Manuel Gil Castellanos y Pedro Cabrera Torres. Cuba fue denunciada ante la OEA y el Gobierno de Venezuela rompió toda relación con Cuba luego de este incidente, para luego retomarla en el año 1974.
-
Fue un movimiento separatista en el sur de la Guayana esequiba. La insurrección pretendió crear un Comité Provisional del Gobierno de Rupununi. Los rebeldes, en su mayoría habitantes amerindios del área, solicitaron ayuda de Venezuela invocando su nacionalidad venezolana, pero en los últimos días del gobierno presidido por Raúl Leoni, se decidió abstenerse de apoyar el movimiento. Sin embargo el gobierno guyanés de Forbes Burnham acusó a venezuela de alentar con provisiones a los separatistas.
-
La Crisis de Anacoco originó una tensión entre Venezuela y Guyana cuando Venezuela ocupó Isla de Anacoco, fronteriza a Guyana, con personal militar y civil, colocando en ella una guarnición militar e iniciando la construcción de una pista de aterrizaje, una oficina postal, una escuela y puestos militares y policiales. La crisis casi genera un conflicto armado cuando un buscador de diamantes informó al gobierno guyanés de la presencia venezolana en la isla.
-
Entre los países que se destacaron por haber hecho un gran aporte militar para enfrentar a los ingleses estaba Venezuela. El gobierno de Luis Herrera Campins, bajo la presión de un poderoso movimiento nacional contra los ingleses y USA, decidió aportar piezas militares, en una acción temeraria, ya que el país y gobierno estaban sometidos a Washington mediante el petróleo.