-
Encabezada por Álvaro Obregón en contra Carranza, quien pretendía imponer a Ignacio Bonillas como su sucesor. Obregón triunfó, y tras el interinato de Adolfo de la Huerta fue elegido presidente.
-
Durante los Gobiernos de Álvaro Obregón (1920-1924) y de Plutarco Elías (1924-1928)
-
En fines de 1920 y principios de 1921, Carrillo Puerto y otros del ala radical del PSS recuperaron el firme control político sobre Yucatán por intervención violenta y consiguieron la elección de Manuel Berzunza como último gobernador interino
-
-
Dirigida por José Vasconcelos, que efectuó su plan de fundación de escuelas rurales, formación de nuevos maestros y edición de clásicos de la literatura
-
Se colocó la primera piedra de la Iglesia del Purísimo Corazón de
María, por el delegado del Vaticano, monseñor Ernesto Filippi -
A partir de una convocatoria realizada por el director del periódico Excélsior de la ciudad de México, Rafael Alducin
-
Del Valle en 1922, Hipódromo Condesa en 1925, Guadalupe Inn en 1927, además de Chapultepec Heights y Polanco en 1930
-
Adolfo de la Huerta lanzó su candidatura a la presidencia de la República para el período 1924-1928 contando con el apoyo del Partido Liberal, sin embargo, Obregón apoyaba a Calles. Los delahuertistas fueron derrotados y su líder salió expatriado a Panamá en 1924, mismo año en que Calles fue electo presidente
-
Disminuiría el protagonismo católico y conduciría a la expulsión del país de monseñor Filippi, lo que anunciaba el inicio de una confrontación mayor de la Iglesia Católica con el Estado, por lo que las siguientes celebraciones de la reconciliación nacional se darían en contextos más laicos
-
El tratado buscaba canalizar las exigencias de ciudadanos estadounidenses por "presuntos" daños causados a sus bienes por guerras internas (Revolución Mexicana) durante el período comprendido entre 1910 y 1921.
-
Cuya función principal era vigilar que las instituciones de crédito cumplieras las disposiciones legales
-
Se devolvió la administración de los ferrocarriles a las compañías privadas. Se finalizó la obra de construcción del Ferrocarril Sud Pacífico que unía a Tepic con La Quemada, en Jalisco.
-
Se constituía para hacer préstamos de avío, refaccionarios o inmobiliarios.
-
Las limitaciones de la expresividad religiosa se magnificarían, ocasionando el cierre de los templos católicos. Se efectuó un conflicto armado entre el gobierno y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir el poder y la participación de la Iglesia católica sobre los bienes de la nación así como en procedimientos civiles.
-
La economía y las finanzas declinaron; también lo hicieron la demanda interna, las inversiones, las ganancias y la producción industrial. Esto trajo como repercusión el cierre de fábricas y el desempleo masivo. La economía de varios países entró en recesión y afrontaron una severa crisis durante la Gran Depresión.
-
Sin Álvaro Obregón, quien en vida había sido una figura política y militar de peso; el poder de Calles se agigantó. Dentro del escenario político nacional, no había personaje que estuviera por encima de su autoridad. Comenzaron a llamarlo el «Jefe Máximo de la Revolución»
-
-
-