-
-INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL en 1942
-Amplió la extensión de la Parcela Ejidal hasta 6 hectáreas y se prosiguió con el reparto agrario. Se desplegó una amplia campaña en contra del analfabetismo (50% de la población) con signos de tarea nacional. -
• Aumento de aranceles y otorgamiento de subsidios de corte popular para favorecer a los más desprotegidos.
• Control de organizaciones obreras y campesinas
• Reformas al artículo 27 constitucional
• BANCO NACIONAL MONTE DE PIEDAD -
Creó plazas de agrónomos regionales. Propuso una reforma a la Constitución local para que la mujer participara en la función electoral y municipal. Pacificó el campo veracruzano, construyó escuelas, carreteras y revisó los sistemas impositivos.
-
-Creación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia (1961).
-Creó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos.
-Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a los empleados del sector público. -
-Campaña contra la deforestación
-Protección del patrimonio histórico y artístico
-Conflicto médico
-Caso “Los hijos de Sánchez”
-El movimiento estudiantil de 1968 -
-Creó el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) y el Instituto Mexicano de Comercio Exterior
-Fundo de escuelas agropecuarias, el Colegio de Bachilleres, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro de Estudios del Tercer Mundo. -
Promulgó una ley de amnistía política, y en el campo internacional, restableció las relaciones diplomáticas con España.
-
-Diseñó un programa económico de bloques para asegurar el apoyo de los obreros, campesinos y empresarios en su tarea de superar la crisis. • Se implementaron planes de austeridad, eliminándose numerosos subsidios y se cerraron 263 empresas paraestatales.
-
-Relación Iglesia-Estado
-Programa Nacional Solidaridad y desigualdad
-Levantamiento armado del EZLN en Chiapas
-Liberalismo social -
-Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo (PRONAFIDE).
-Programa de Educación, Salud y Alimentación.
-En 1998 entró en vigor la Ley de Participación Ciudadana.