-
Con el presidente Manuel Ávila Camacho, continuación reforma agraria, créditos campo (zona rural), en la zona urbana salario mínimo, acceso salud, incremento de empleos, creación SNTE.
-
En el periodo presidencial de Ávila Camacho, se decretó la Ley del seguro social y se inauguro el Instituto Mexicano del Seguro Social
-
En el periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés se incremento la riqueza de los grandes propietarios, industrialización de México.
-
Adolfo Ruiz Cortines, Creo programa de bienestar social rural, impulso de reparto agrario, en práctica del seguro social rural, altos salarios para empleados, acceso al voto por primera vez a la mujer
-
En el sexenio de Adolfo Lopez Mateos, se creo el ISSSTE, movimiento ferrocarrilero, represión contra maestros, el trabajador tenía derecho al acceso de un aguinaldo.
-
Nacionalización de la industria eléctrica (nace la comisión federal de electricidad).
-
Durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, existió un modelo de desarrollo estabilizador, la economía aumento 6, 8% PIB, inflación de 2.7%, represión estudiantil 1968, persistió desigualdad ingreso entre las clases sociales urbano-rural.
-
Con el presidente Luis Echevarría Alvarez, incremento de las barreras arancelarias, deterioro del intercambio agrícola-industrial, crisis origina que gobierno pida créditos al FMI, no se disminuyo la desigualdad pobreza-patrimonio.
-
Se crea el Instituto del fondo nacional de vivienda para los trabajadores
-
Se crea el instituto del fondo nacional para los trabajadores.
-
En el sexenio de Jose Lopéz Portillo, se descubrieron yacimientos petroleros, políticas de derroche, déficit fiscal 14.1%, disminución de precios.
-
Se subsidiaron programas a pesar de la crisis, desarrollo rural, orientación familiar, alimentos, asistencia a grupos vulnerables.
-
Miguel de la Madrid Hurtado, cambió el sistema económico, hubo desconfianza de inversionistas, retiraron capital del país, intento disminuir inflación, estalla la crisis en 1985.
-
Cae el precio del petroleo, el peso se devalúa frente al dolar, incremento de la inflación 105%.
-
Con la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, se profundizo la privatización de México, se permitió la enajenación de las tierras con la reforma al 27 constitucional, firma del TLCAN, reforma agraria, programa de solidaridad.
-
En el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, con la continuación de la crisis, desigualdad y pobreza de familias, se creó el FOBAPROA para que solventara las deudas.