-
Durante este periodo se instituyó el modelo económico conocido como “Sustitución de importaciones”, bajo esta administración se creó instituciones como: el IMSS, Cobre de México, los Altos Hornos de México y se reorganizó NAFIN(Nacional Financiera), se elimino la educación socialista en el país y creo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el objetivo de educar a los ciudadanos en pro de tener una cultura laboral digna y fructuosa.
-
Su administración se caracterizó por la ejecución de un amplio programa de infraestructura vial y educacional en todo el país, se
promovió la industria de la construcción mediante amplios programas de vivienda subsidiadas para los funcionarios públicos, también se desarrollaron ambiciosos programas de vivienda popular. -
Su gobierno giró en torno al credo de “austeridad y modernización”, apoyó la construcción de autopistas, vías de trenes, hospitales, represas y colegios. Al disminuir el gasto público en general, se buscó consolidar las finanzas públicas y combatir la inflación económica, se creó la Comisión Nacional de Energía Nuclear y modifico la Constitución para que por primera vez la mujer tuviera derecho al voto.
-
Su política siguió la línea del reparto de tierras en favor de quienes trabajaban en los campos, se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, se entregaron de forma gratuita en las escuelas primarias los libros de texto; y la entrega de desayunos escolares, contribuyendo a una mayor inclusión.
-
Continúo con la política de baja inflación y alto crecimiento denominada desarrollo estabilizador. Se caracterizó por ser una política dura, estricta y disciplinada asumiendo el papel del paternalismo con respecto a la población.
-
En cuanto a su programa social, redistribuyó millones de acres entre los campesinos sin tierra; además, amplió los programas de seguridad social, vivienda, transporte, educación e invirtió enormes sumas de dinero en obras públicas. También proporcionó subsidios alimentarios para los más pobres e introdujo un programa nacional de planificación para reducir el crecimiento de la población que se vivía en México.
-
Durante este periodo la política social, se enfocó en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios, ejemplo: El Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales (COPLAMAR) y el Sistema Alimentario (SAM) para aumentar la producción agrícola.
-
Procuró una desconcentración administrativa de la política social a través de los Convenios Únicos de Desarrollo (CUD) pactados con los estados, la política de desarrollo rural: unidades de producción, precios, equitativos de productos agrícolas, atención prioritaria a zonas de temporal
-
El Plan Nacional de Desarrollo de este periodo, tuvo como finalidad la equidad, el desarrollo, el bienestar colectivo y la justicia social, una de las prioridades fue la incorporación del desarrollo sostenible y el ataque frontal de la pobreza extrema, apoyándose en dos bases económicas, una la creación de actividades y empleos bien remunerados y el incremento de los salarios reales. Se crea Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL).
-
Su gobierno diseño una política social de igualad de oportunidad, por lo que creo el Programa Nacional de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), dando prioridad no solo a los grupos mas pobres, sino a las regiones con menos oportunidades.