-
Durante su periodo de gobierno creó varias escuelas publicas y privadas; así como también fundó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en 1941.Cuya secretaría se rige por el estado y se encarga de hacer cumplir algunos artículos especiales de la Constitución Federal de México señalados en la Ley Federal del Trabajo y en sus reglamentos.
-
En 1943 dio lugar a la creación del IMSS (el instituto mexicano del seguro social),
-
En 1943 se creó el Hospital Infantil de México.
-
Siguió con el apoyo a la industria y comenzó con la doctrina de la mexicanidad por medio de la cual se invitaba a los mexicanos a consumir solamente productos nacionales.
-
Buscó dar solución a la problemática social y dio inicio a una nueva era de austeridad y moralización.
-
En 1952, se realizo un macroproyecto a las hidroeléctricas Lerma-Chapala y Papaloapan.
-
En 1959 se creó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) encargada de publicar los libros de texto para los alumnos de educación primaria del país.
-
Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),
-
En 1964, hubo un agotamiento de la economía con la construcción de dos ferrocarrileras.
-
En 1972, fue creado el INFONAVIT (Instituto de Fondo para la Vivienda de los Trabajadores)
-
En 1973 fue creado el PIDER (Programa de Inversiones para el Desarrollo Rural.
-
En 1974 creó el FONACOT (Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores); y amplio la cobertura del IMSS.
-
En 1977 fue creada la COPLAMAR (Plan Nacional para Zonas Deprimidas y grupos Marginales.
-
En 1978 fue creado el SAM (Sistema Alimentario Mexicano); así como también programas sectoriales como: Programa Nacional del Empleo, Programa Nacional de Desarrollo Industrial, Programa Nacional de Desarrollo Urbano, Programa Integral de Desarrollo Rural, Programas Nacionales de Alimentación y Nutrición, Programa de Orientación Familiar, Programa Nacional de Educación para Todos, Programas Piloto de Mínimos de Bienestar, Programa de Vivienda Progresiva.
-
Con la entrada del sexenio de Miguel de la Madrid tubo que hacer cambios a la Constitución para garantizar el derecho a la salud y una vivienda digna ya que la crisis era enorme, hubo un incremento de pobres, empresas cerradas; en ese momento la Política Social entro en un estado de impasse.
-
En 1988 creo el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), para elevar la vida de los grupos marginados y campesinos, pretendiendo atender las necesidades básicas, lo cual no logro y fue un fracaso su sexenio.
-
En 1997 creó PROGRESA un programa para de Educación, salud y alimentación, se diseño con la intención de mejorar el núcleo familiar, especialmente a los niños y niñas y madres de familias.