-
-
Se planteó producir más servicios para la población particularmente en las áreas de salud y educación. Priorizando el área rural.
-
-
-Primer plan.
Apoyo decidido al potencial industrial del país, se reforzó el gasto en comunicaciones, transportes y agricultura
-Segundo plan.
Evitar una injusta distribución de la riqueza. -
-
La industrialización representaba el vehículo del crecimiento por excelencia y consecuentemente a ello apuntaba la estrategia de desarrollo
-
-
Precisó un plan de austeridad
Buscando el mantenimiento del crecimiento económico; mejorar el nivel de vida de la población; lograr un desarrollo económico más coordinado e integrado: evitar el financiamiento deficitario y, lograr una cierta estabilidad de precios. -
-
La estrategia del plan buscaba incidir en la reactivación del mercado interno y de la inversión.
Nuevas y más complejas actividades económicas, junto a la creación de instituciones sociales fundamentales -
-
se fortaleció un régimen de políticas en favor de la inversión privada y se consolidó -frente a los actores políticos y económicos- el argumento de que el crecimiento económico, sin más, conducía a la justicia social.
-
-
Se buscaba reconocer los rezagos y los persistentes problemas sociales que hasta entonces se derivaban del patrón de desarrollo de la economía, sin abandonar el objetivo de seguir construyendo y consolidando una economía moderna.
-
-
Crecimiento acelerado de la economía que no necesariamente estaba sustentado en una sana política fiscal ni en una política económica compatible con los cambios que caracterizaron al resto del mundo.
-
-
Dio prioridad a mantener, hasta donde fuera posible, los niveles del empleo y el funcionamiento de la planta productiva nacional.
-
-
Logró revitalizar la economía de México, estimulando las exportaciones, apoyando el libre comercio con Estados Unidos y asumiendo en 1991 el liderazgo para lograr un acuerdo de libre comercio entre los países de Centroamérica.
-
-
Se enfrentó a una crisis económica inmediata, cuando los inversores extranjeros y nacionales perdieron la confianza en un peso sobrevalorado, en resumen enfrento la crisis dejada por el anterior sexenio
-
-
Los objetivos centrales de la propuesta de Vicente Fox son la transformación profunda de la educación, reducir la iniquidad y buscar un crecimiento económico para todos.
-
-
Garantizar la seguridad nacional, salvaguardar la paz, la independencia y la soberanía del país, y asegurar la viabilidad del estado y de la democracia.
-
-
Centra sus objetivos en alcanzar un México en paz, incluyente, con educación de calidad prospero y con responsabilidad global, e incorpora estrategias transversales.
-
-
La Constitución ordena al Estado mexicano velar por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero; planificar, conducir, coordinar y orientar la economía; regular y fomentar las actividades económicas y “organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación”