-
Genero derechos a los peones para la obtención de sus propias tierras.
Se estableció el reparto equitativo de propiedades rurales, así como la promulgación del “Código agrario” (Castaño Y. J. 2014). -
Ratifico la inafectabilidad agraria, así mismo se echo mano de la revolución verde.
Fusión de NADIRSA y CEDIMSA con la finalidad de hacer más eficientes los mecanismos de control de precios (Orozco Ma. s/f). -
Incremento el gasto destinado a la infraestructura hidráulica. Se genero un apoyo al campo mediante créditos agrícolas y en elevar los precios de garantía en maíz y frijol (Velasco J. s/a).
-
Se creo el instituto mexicano del café además la reorganización y creación de escuelas rurales agropecuarias (Castelazo J. 2011).
-
Impulso la relación de comercialización de productos producidos regionalmente S/a.(s/a).
-
Se creo la Productora Nacional de granos alimenticios y el banco nacional de crédito rural.
Se crea la Secretaria de la Reforma Agraria (SRA) y se incrementa el crédito y las inversiones en el campo mediante la creación de diversas fideicomisos para el impulso de organismos financieros internacionales como el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (Orozco Ma. s/f). -
Se estableció el sistema alimentario mexicano (SAM), con la finalidad de que el país se vuelva autosuficiente en la alimentación (López R. y Gallardo E. D. 2015).
-
México entra al GATT (Acuerdo de Aranceles y comercio), con la finalidad de aumentar mayores intercambios comerciales (Orozco Ma. s/f).
-
modifico el Art. 27 de la constitución para la autosuficiencia alimentaria. Con la finalidad de crear unidades de trabajo (Salinas E. s/a).
-
Genero la reformación del Art. 27 para la autorización de compra - venta, arrendamiento y de tierras. Además, proporciono los certificados de propiedad de las tierras a los campesinos (Zedillo E. s/a).
-
Se creo la financiera rural, la cual sustituye BANRURAL (Chávez L. 2008).
-
Fue el presidente que genero una reestructuración más completa a las políticas agrarias en México,
Implemento el programa básico de producción de producción y comercialización, generando lazos de vinculación con el programa de comercialización y desarrollo de mercado, así como con el sistema de productos.
Además, se desarrollo la creación de reservas y liberación estratégica de mercado de grano con la participación de productores (SEDATU. y Procuraduría agraria. s/a).